El benchmarking es una práctica habitual de gestión y una herramienta clave para impulsar la excelencia operativa, la diferenciación estratégica y la sostenibilidad a largo plazo.
Implementado de forma rigurosa, el benchmarking no solo permite alcanzar estándares más elevados, sino también anticiparse al cambio y liderar la evolución del sector mediante un proceso que trata de identificar, comparar y aprender de las mejores prácticas de otras organizaciones. En este artículo te contamos las claves que como empresa y como departamento de RRHH debes tener en cuenta si no sabes cómo hacer un estudio de mercado.
El proceso de offboarding no ha figurado históricamente entre las prioridades de los departamentos de RRHH, más centrados en los de reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, atender esta fase incipiente del employee journey es tan necesario como trascendente. Y no solo para ese empleado o empleada que deja la empresa, también para la propia organización.
El plus de antigüedad es un elemento crucial a la hora de calcular el dinero extra que puede cobrar un empleado cuando lleva tiempo desempeñando la misma labor. Se trata de una compensación por la fidelidad y dedicación al trabajo, y está regulado en el Estatuto de los Trabajadores en España.
Sin embargo, a pesar de la importancia de esta figura, puede ser complicado saber exactamente cuánto corresponde al trabajador si lleva un tiempo en la misma empresa o puesto de trabajo. Para aclarar todas las dudas, en este artículo entraremos a estudiarlo en detalle.
Como líder, te encuentras en la delicada posición de gestionar situaciones difíciles que afectan a tus empleados. Entre ellas, se incluyen las licencias por luto en caso de defunción de parientes.
Para facilitarte la tarea y garantizar que tu empresa cumpla con sus obligaciones legales, te presentamos la tabla de permisos por fallecimiento.
Aquí encontrarás una guía completa que te permitirá gestionar estos casos de forma eficaz y con la sensibilidad que requieren.
Cuando gestionas un equipo, te encuentras con todo tipo de preguntas, ¿verdad? Una muy común es: “¿es obligatorio pagar dietas a los trabajadores?”
La respuesta corta es que depende de las circunstancias del trabajo y de lo que establezca el convenio colectivo aplicable. Por eso, en este artículo responderemos tus dudas sobre qué son las dietas en el trabajo. Así que… ¡Vamos allá!
Calcular el pago de vacaciones no disfrutadas es más que un trámite; es reconocer el descanso que tus empleados se ganaron, pero no han podido disfrutar.
¿Sabías que un cálculo correcto refleja el compromiso de tu empresa con la legalidad y el bienestar de su equipo?
La excedencia por cuidado de hijos es un derecho laboral que permite a los empleados solicitar un período de tiempo sin trabajar para dedicarse al cuidado de sus hijos. Se trata de un derecho fundamental y una de las herramientas más efectivas para un padre que quiere cuidar a su familia en momentos puntuales.
Pero, ¿cómo funciona exactamente? En este artículo te contaremos las claves de la nueva legislación y cómo puede afectar a los empleados de tu empresa.
El permiso no retribuido según el Estatuto de los Trabajadores es una figura que permite al empleado ausentarse del trabajo por motivos personales, como emergencias familiares o estudios, sin cobrar.
Cuando un empleado se acoge a este derecho, su puesto de trabajo sigue estando asegurado durante este tiempo, pero las prestaciones vinculadas al empleo activo pueden verse afectadas.
Normalmente, el permiso no retribuido dura hasta ocho semanas, aunque la duración exacta depende de la política de la empresa. Pero tranquilo: si tienes dudas, hoy resolveremos las más comunes.
En el panorama laboral de España, son diversos los motivos por los que un empleado de tu empresa puede estar ausente.
Los legisladores se encargaron de tipificar en la ley los contratos de sustitución por baja laboral, o dicho en otras palabras, el contrato de sustitución por baja médica, que te explicamos al detalle aquí abajo. ¡Sigue leyendo!
Las horas extra son una realidad común para muchas empresas. Sin embargo, navegar por las complejidades de su regulación legal resulta un verdadero dolor de cabeza para los responsables de Recursos Humanos. Pero no te preocupes, ¡te traemos la solución!
A continuación, te convertirás en un experto en horas extra según el Estatuto de los Trabajadores, podrás gestionarlas de manera eficiente, cumplir con la ley y mantener la tranquilidad en tu empresa.
El permiso para ir al médico es un derecho de los trabajadores regulado generalmente por el Estatuto de los Trabajadores. Este derecho otorga a los trabajadores el beneficio de asistir a las citas de consulta sin perjudicar su pago o condiciones de trabajo.
Como responsable de recursos humanos, es fundamental que tengas una comprensión profunda sobre el permiso para ir al médico según el Estatuto de los Trabajadores. Y es que esto te ayudará a proteger eficazmente los derechos de tus empleados y mejorar la gestión de sus deberes de empleo y salud.
En este artículo analizaremos lo que cubre el estatuto de los trabajadores, cómo se aplica, las diferencias en el tratamiento público y privado y el procedimiento que debe seguir un empleado para pedir el permiso laboral para ir al médico.
¿Alguna vez te has preguntado cuántos días de asuntos propios tienen derecho a tomarse los empleados de tu empresa ? ¿O quizás no estás seguro de lo que significa exactamente esta figura laboral y cómo puede beneficiar a las personas que trabajan contigo?
Si gestionas un equipo de empleados, es fundamental que estés informado sobre sus derechos y beneficios laborales a los que tienen acceso, incluyendo los días de asuntos propios en el Estatuto de Trabajadores y cómo se ordena esta figura legal.
En este post, vamos a conocer en detalle qué son estos días libres remunerados, cómo se calculan y cuáles son los derechos y obligaciones de los empleados al solicitarlos. ¡Te lo contamos todo aquí!
Toda empresa que pretenda gestionar eficazmente sus recursos humanos debe plantearse en primer lugar el cálculo del salario por hora de un trabajador. En España, donde los convenios colectivos y las normas laborales son bastante importantes, tanto las empresas como los trabajadores deben de saber cómo establecer el pago por hora.
En este artículo te daremos una orientación exhaustiva sobre cómo calcular el precio hora de un trabajador, garantizando así que lo hagas de forma legal y correcta. También, te explicaremos la forma más eficaz de realizar este cálculo.
El cambio de turno según el Estatuto de los Trabajadores afecta a cualquier empresa que opere con turnos rotativos o flexibles. Como responsable de recursos humanos, es importante que conozcas las normativas que rigen este proceso (sobre todo si implica derechos tanto para la empresa como para los empleados).
Comprender los distintos tipos de despidos en España es necesario para administrar adecuadamente tu departamento y prevenir potenciales disputas jurídicas. La ley laboral de España define varios procesos de despido, cada uno con sus particularidades, requisitos y repercusiones financieras.
En 2025, debido a las recientes modificaciones legislativas, resulta más importante que nunca comprender en profundidad los diferentes tipos de despido laboral para proteger a tu empresa y asegurar que todos los procedimientos se llevan a cabo de acuerdo con la ley.