El blog de Pluxee

Mantente al día sobre todo lo relacionado con el bienestar de los empleados: retribución flexible, beneficios sociales, compromiso y satisfacción de empleados.... sin olvidar la importancia de la gestión administrativa de la empresa para Recursos Humanos.

Image
cómo evitar el sedentarismo

Wellness

Cómo evitar el sedentarismo en tus empleados

Evitar el sedentarismo se ha convertido en todo un desafío a nivel global. Un desafío que interpela a las instituciones públicas, a las organizaciones empresariales y a los propios individuos. Porque combatir el sedentarismo es hacer frente al riesgo de “padecer enfermedades no transmisibles (ENT) y otros problemas de salud”, tal y como señala la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). El ejercicio físico, el movimiento, es sinónimo de bienestar y salud. De hecho, son cada vez más las evidencias científicas sobre las ventajas de hacer deporte incluso por encima de la ingesta de fármacos para determinadas dolencias y enfermedades.

Leer más
Image
Cómo cerrar el año con un equipo más unido y satisfecho: claves para líderes y responsables de RRHH

Employee Experience

El final del año es una época especial, sin dudas, pero para las empresas puede llegar a ser también un momento bastante desafiante. Como sabemos, trae consigo la recta final de proyectos, el cierre de presupuestos, la preparación para el nuevo ciclo, etc... Pero no por ello debemos perder de vista la gran oportunidad que nos ofrece para reflexionar, celebrar y fortalecer los lazos de nuestros equipos.

Hoy, queremos ayudarte a aprovechar al máximo este periodo. A continuación, te dejamos algunas ideas para que despidas el año como se merece: con un equipo más unido y satisfecho. ¡Allá vamos!

Image
Retribución-flexible-¿Cómo-Funciona

Employee Experience

La retribución flexible es un sistema que permite a los empleados destinar parte de su salario bruto anual a la contratación de bienes o servicios que, además de mejorar su calidad de vida, ofrecen ventajas fiscales. Algunos ejemplos de estos beneficios son los cheques restaurante, la guardería, los cheques transporte y el seguro médico.

Image
Beneficios para el trabajador con discapacidad en una empresa

Gestión RRHH

El tema de la integración laboral de las personas con discapacidad se vuelve cada vez más crítico en el mundo empresarial. No solo se trata de una cuestión de responsabilidad social de la empresa, sino que también aporta valor a la organización a través de la diversidad.

En este artículo abordaremos los beneficios para el trabajador con discapacidad, así como las ventajas de contar con trabajadores con discapacidad desde el punto de vista de la empresa.

Image
 ¿Qué es el pago delegado y cómo se gestiona?

Gestión RRHH

El pago delegado es un enfoque más eficaz y organizado para abordar la gestión de ciertos recursos financieros en la esfera de los recursos humanos. Este mecanismo se emplea para facilitar el pago de compensaciones o indemnizaciones específicas y garantizar que la empresa y los trabajadores sean financieramente responsables.

En este artículo analizaremos a fondo qué es el pago delegado, de qué forma se aplica en diferentes situaciones y qué ventajas y desventajas tiene para las organizaciones.

Image
Todo lo que debes saber sobre el quebranto de moneda

Gestión RRHH

El quebranto de moneda puede parecer un concepto ajeno para algunas personas, pero es esencial para ciertos ámbitos laborales. Y es que así se llama la compensación económica que se les otorga a ciertos trabajadores que manejan continuamente dinero, como motivo de sus funciones.

En este artículo, te hablaremos sobre qué es el quebranto de moneda, en qué marco legal se encuadra, cómo es su cálculo, y cuáles son las implicancias fiscales que esto tiene, entre muchos otros detalles que necesitas conocer.

Image
Todo lo que debes saber sobre el contrato de interinidad

Gestión RRHH

El contrato de interinidad es un instrumento necesario en el campo de las relaciones laborales. A través de tal contrato, una organización puede satisfacer necesidades temporales sin alterar la estructura de la empresa a largo plazo.

En este artículo, se examinará qué es un contrato de interinidad, las características y peculiaridades, sus ventajas y desventajas, y su conexión con las normativas y regulaciones. Además, se abordará cómo las reformas laborales han influido en la práctica de este contrato.

Image
¿Qué son las retribuciones dinerarias y cómo se calculan?

Gestión RRHH

Las retribuciones dinerarias son uno de los principales componentes de la estructura de remuneración de una empresa. Son la remuneración económica que un empleado recibe por el trabajo realizado. Estas retribuciones son necesarias para asegurar un comportamiento motivado y para cumplir con las obligaciones del contrato laboral de una empresa.

Y es que las retribuciones dinerarias se otorgan en las empresas para conseguir la equidad retributiva, recompensar el desempeño y proteger el bienestar financiero de su personal. Para que comprendas mejor qué son las retribuciones dinerarias y cómo funcionan, quédate con nosotros hasta el final de este artículo.

Image
¿Qué son las gratificaciones extraordinarias?

Gestión RRHH

Las gratificaciones extraordinarias son compensaciones económicas adicionales que las empresas otorgan a sus empleados aparte de su salario. Estas gratificaciones no están bajo ninguna obligación jurídica, sino que son concedidas en gesto de agradecimiento a los empleados que se esfuerzan y desempeñan bien.

Una empresa puede decidir otorgar una gratificación para recompensar a sus empleados por haber conseguido sus objetivos, mejorar su desempeño o como motivación para completar ciertas tareas. Al dar estas gratificaciones extraordinarias, las organizaciones demuestran que aprecian a sus trabajadores y los animan a mejorar su rendimiento.

Image
¿Qué son los turnos rotativos y cómo funcionan?

Gestión RRHH

La flexibilidad es esencial para hacer frente a las demandas de producción y a las expectativas de los empleados. Los turnos rotativos son un enfoque de planificación que las empresas pueden emplear para maximizar su operación y productividad, y al mismo tiempo brindar un enfoque más flexible a sus empleados.

En este artículo, revisaremos qué son las rotaciones, sus tipos, las desventajas y las ventajas, y cómo implementarlas en su organización. Quédate con nosotros y entérate de cómo puedes gestionar mejor los turnos en tu empresa.

Image
¿Qué es el talón o cheque conformado y cómo funciona?

Gestión RRHH

En lo que respecta a la esfera financiera, los cheques conformados desempeñan un papel crucial. Proporcionan una capa adicional de seguridad a las entidades que están llevando a cabo una transacción económica y garantizan que los fondos estén disponibles para la parte receptora.

Pero, una pregunta que se hace el equipo de Recursos Humanos es: ¿Qué es un cheque conformado? En este artículo, analizaremos qué es un talón conformado, cómo opera, sus peculiaridades y la forma en que puede mejorar la eficiencia financiera de una empresa.

Image
¿Qué es el número VAT en España y cómo funciona?

Gestión RRHH

El número VAT puede convertirse en un punto determinante para las operaciones comerciales, especialmente en España.

Por eso, en este artículo, vamos a desglosar qué es el número VAT en España, qué importancia tiene y cómo puede ser adquirido y gestionado tanto en el contexto nacional como europeo. Así que quédate con nosotros hasta el final y descubre cómo puedes mejorar tu gestión de Recursos Humanos.

Image
Beneficios personalizados: La clave para fidelizar talento en la era del mix generacional

Employee Experience

¿Sabías que solo 2 de cada 10 empresas ofrecen planes de beneficios personalizados a sus empleados? Según el informe Pluxee de Retos y Tendencias en RRHH 2024, la mayoría de las organizaciones aún no ha adoptado esta práctica. Y en un entorno laboral donde coexisten múltiples generaciones la personalización no es solo una moda; es una necesidad.

¿Cómo puedes asegurarte de que las estrategias de talento sean efectivas para todos? Vamos a analizarlo juntos.

Image
Loud quitting o renuncia ruidosa: ¿por qué es tan peligrosa y cómo puedes afrontarla?

Employee Experience

Imagina que uno de tus empleados se siente insatisfecho con ciertas decisiones, políticas o visión de la empresa y expresa sus quejas a viva voz en una reunión, o bien, en un post de LinkedIn. Un escenario poco atractivo, sin duda. Pues estás ante un claro ejemplo de loud quitting: la renuncia ruidosa. Un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito laboral que, lejos de ser una simple dimisión, está cargado de ruido y puede ocasionar tanto tensiones internas como riesgo reputacional para la empresa.

Pero ¿por qué ocurre? ¿Cómo puedes evitarlo? Si eres responsable de Recursos Humanos o lideras un equipo, sigue leyendo. Vamos a explicar cómo prevenir este comportamiento, gestionar sus consecuencias y convertirlo en una oportunidad para mejorar tu marca empleadora.

Image
Diversidad generacional en la empresa: Llega la Generación Alfa

Employee Experience

En el dinámico mundo empresarial actual, la diversidad generacional se ha convertido en un tema central para los responsables de Recursos Humanos de las empresas, por múltiples motivos. Y no es de extrañar, ya que la empresa española atraviesa un momento de mix generacional sin precedentes que plantea desafíos y oportunidades por igual.

Con la llegada de la generación Alfa, estos retos pueden multiplicarse, ya que vamos a asistir al mayor momento de convergencia generacional en el ámbito profesional con cinco perfiles generacionales conviviendo en la empresa al mismo tiempo. ¿Estamos preparados para esta nueva ola de jóvenes talentos?

Image
¿Qué es una factura rectificativa y cómo hacerla?

Gestión RRHH

Describimos lo que es una factura rectificativa como un documento base en el mundo de la facturación de negocios. Está creado para enmendar equivocaciones en facturas ya emitidas. Su principal trabajo es garantizar que la información tributaria presentada en las facturas sea exacta y en conformidad con las leyes actuales.

La precisión en las transacciones comerciales contribuye a la transparencia y a evitar posibles complicaciones legales y fiscales con las autoridades tributarias. A través de la factura rectificativa, se pueden efectuar modificaciones en diversos aspectos, tales como el importe total, la información del cliente o proveedor, así como la tasa de IVA utilizada.