seguro médico en la empresa retribución flexible

Seguro médico en la empresa: retribución en especie vs retribución flexible

18 Noviembre 2025

El seguro médico de empresa como retribución en especie no aporta las mismas ventajas que aquel enmarcado en un plan de retribución flexible, especialmente interesantes para las empresas.

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee. 

Entre estas últimas, destaca la mejora de la propuesta de valor para los talentos y el concepto de compensación total, es decir, de la oportunidad de atraer y retener a profesionales cualificados. A estas se suman muchas otras, como la mejora del bienestar y satisfacción de los equipos y, con ello, de sus capacidades, y el aumento del poder adquisitivo de los equipos de trabajo. 

Sin embargo, para que estas condiciones se den, el seguro médico debe ofertarse como retribución flexible, y no de otra manera, lo cual entraña ciertos aspectos a tener en cuenta desde el departamento de RRHH que diseñe la propuesta.

Introducción: por qué revisar la retribución de tus beneficios

¿A qué tipo de retribución responden los beneficios que oferta una empresa a sus empleados y empleadas? ¿Se trata de retribución flexible o en especie? La diferencia resulta clave.

Qué es la retribución en especie tradicional

La retribución en especie tradicional en España se refiere a la parte de la compensación que un empleado o empleada recibe en forma de bienes, derechos o servicios, en lugar de dinero en efectivo. 

La retribución en especie tradicional es un beneficio que la empresa concede al trabajador de forma unilateral, como complemento a su sueldo dinerario. Esta representa una gran diferencia respecto de la retribución flexible, que es un plan voluntario a través del cual el empleado o empleada puede renunciar a parte de su salario dinerario a cambio de beneficios corporativos que, además, le confieren ventajas fiscales, de ahí la oportunidad y la ventaja, relacionada con un aumento del poder adquisitivo de los y las trabajadoras. 

En el caso del seguro médico, existe el seguro médico de empresa como retribución en especie o como retribución flexible. Este último se oferta a los trabajadores y trabajadoras como beneficio extra, dentro de un plan de compensación total personalizado y flexible que los propios empleados y empleadas pueden gestionar desde herramientas digitales como la que ofrece Pluxee.

  Seguro médico como retribución en especie Seguro médico como retribución flexible
Definición El beneficio es entregado directamente al empleado o empleada, el seguro médico está así incluido en el salario. El beneficio es entregado directamente al empleado o empleada, el seguro médico está así incluido en el salario.Parte del salario bruto se destina a este beneficio, que incorpora así ventajas fiscales.
Gestión administrativa Requiere trámites internos por parte del departamento de RRHH, y un seguimiento manual e individual por parte de los empleados y empleadas. Puede ser gestionado digitalmente a través de una aplicación o plataforma centralizada. Estas permiten el alta en el beneficio, un seguimiento del gasto y efectuar renovaciones automáticas.
Flexibilidad para el empleado Limitada: el seguro médico está predefinido y no siempre cubre las necesidades específicas o de familiares a cargo. Alta: el empleado o empleada elige entre distintos planes y coberturas para configurar un seguro médico más ajustado a sus necesidades.
Ventajas fiscales para el empleado Exención IRPF limitada y, a veces, confusa por las especificidades que plantea la legislación vigente. Exención clara y optimizada: hasta 500 euros al año por persona asegurada, 1.500 euros en el caso de personas discapacitadas.
Beneficios para la empresa Este seguro médico representa un coste fijo para la empresa y, dada la forma de gestión, un menor control sobre su uso y sobre el nivel de satisfacción por parte de la plantilla Permite un aumento del salario neto de la plantilla fruto del ahorro fiscal que implica, sin traer consigo un aumento de los costes salariales, y supone además una reducción de  la carga administrativa para RRHH.
Transparencia de costes Conlleva cierta opacidad: puede estar ligado a costes ocultos o deducciones difíciles de calcular. Totalmente transparente: se muestra el coste real y el ahorro fiscal en tiempo real a través de la plataforma.
Integración con otros beneficios Limitada o inexistente, pues no se oferta dentro de un plan de retribución flexible armonizado junto a otros beneficios. Total: se integra con otros beneficios ofertados a través del plan de retribución flexible: ticket transporte, guardería, formación…
Escalabilidad Compleja, especialmente en empresas medianas o grandes, donde aumenta el esfuerzo de gestión de múltiples beneficios para decenas o miles de personas. Sencilla, la plataforma y herramienta digital es automática, capaz de crecer con la empresa en número de empleados y empleadas, así como en beneficios ofertados.
Impacto en retención y motivación Moderado, los empleados y empleadas no siempre llegan a conocer las ventajas de este tipo de beneficio, tampoco su impacto sobre su sueldo neto. Alto: el empleado o empleada percibe el valor real del beneficio, lo cual redunda en una mayor capacidad de atracción de talento por parte de la empresa y de compromiso laboral.

Comparativa entre retribución en metálico y en especie

La retribución en metálico se refiere al pago de la nómina como concepto dinerario, ligado al pago de impuestos y cotizaciones. La retribución en especie, sin embargo, se asienta en la posibilidad que tienen las empresas de ofrecer un valor añadido a sus trabajadores y trabajadoras mediante servicios que pueden resultarles de gran interés (como la contracción de un seguro médico privado) y que supone además un ahorro fiscal significativo.

Guía de retribución flexible

Todo lo que necesitas saber para crear un plan de retribución flexible a medida para tu equipo y las ventajas para tu empresa.

Cómo surge la retribución flexible y por qué está ganando terreno

La retribución flexible surge a raíz de la necesidad de adaptar la compensación laboral o retribución a las demandas cambiantes de los nuevos trabajadores y trabajadoras. Este modelo supone una vuelta de tuerca a los salarios tradicionales y a la oferta de valor de la empresa.

Su popularidad ha crecido gracias a las ventajas fiscales y el aumento del poder adquisitivo que facilita a los empleados y empleadas, sin elevar por ello el coste salarial para la empresa. Y se ha convertido en una herramienta efectiva a la hora de atraer y retener talento, así como para mejorar el bienestar de los empleados gracias a la oferta de servicios demandados.

Hay que tener claro que mientras en la retribución tradicional la empresa financia un beneficio para el empleado o empleada que considera parte de su salario total, en la de carácter flexible, es la persona empleada la que intercambia una parte de su salario bruto por bienes o servicios, lo que genera un ahorro fiscal. 

En otras palabras: en la retribución en especie tradicional la empresa asume el coste y el beneficio es un complemento al salario del trabajador, y en la retribución flexible, este último renuncia voluntariamente a una parte de su salario bruto a cambio de estos bienes o servicios, aprovechando la ventaja fiscal que supone su descuento antes de la aplicación del IRPF.

Importancia de optimizar beneficios para empleados y empresa

La optimización de beneficios es crucial tanto para los empleados y empleadas como para la empresa, ya que se alinea con la estrategia de negocio y de recursos humanos. Este proceso permite maximizar el valor percibido por los talentos, mejorando los resultados organizacionales.

Implementación práctica del seguro médico flexible

Sabemos que el seguro médico de empresa como retribución en especie existe, también la opción de implementar un seguro médico flexible. Aquellas empresas que elijan esta última, deben apostar por una implementación práctica de la misma.

De esta manera, podremos hablar de sustanciales ventajas para la empresa y el empleado o empleada respecto de la retribución flexible, entre ellas, aquellas que conllevan un importante impacto en nómina de la mano de las ventajas fiscales del seguro salud empresa

Uno de los pasos a dar es incorporar este concepto en tu plan de beneficios con Pluxee, es decir, a través de una herramienta de gestión digital y de seguimiento que permite una rápida adopción por parte del equipo y una mínima gestión por parte de la empresa. 

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀