
Cómo contabilizar una nómina con retribución en especie
5 Agosto 2025
Contabilizar nómina con retribución en especie conlleva ciertos desafíos para los departamentos de RRHH. Esta modalidad, que permite a los empleados y empleadas destinar hasta el 30 % de su salario bruto a importantes beneficios (y obtener ventajas fiscales) implica ciertas consideraciones, pues una parte del salario se recibe en forma de bienes o servicios. Te detallamos a continuación cómo contabilizar una nómina cuando se da esta circunstancia.

Beneficios para empleados a medida
Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.
Definición y tipos de retribuciones en especie
La retribución en especie o rendimiento de trabajo en especie hace referencia, según indica la Agencia Tributaria, a “la utilización, consumo u obtención, para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no supongan un gasto real para quien las conceda, siempre que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de una relación laboral o estatutaria”, no así los importes en metálico para la adquisición de dichos bienes, derechos o servicios, pues en ese caso la renta se consideraría dineraria.
Para los empleados y empleadas, representa una forma de remuneración laboral, a través de bienes, servicios o ventajas que forman parte de su compensación total, pues se suman al dinero en efectivo recibido a cambio del trabajo prestado.
Destacan, como retribución en especie, los vales de comida, los vehículos de empresa, las viviendas, los seguros médicos y otros ejemplos, siempre que se ajusten a las reglas de valoración y requisitos legales.
Tratamiento contable y fiscal de las retribuciones en especie
En España, el tratamiento contable y fiscal de la retribución en especie está perfectamente delimitado y articulado a través de la normativa vigente. Concretamente, de los artículos 17, 42 y 43 de la Ley del IRPF y del Estatuto de los Trabajadores, donde se establece, por ejemplo, un límite máximo del 30 % de la remuneración total dedicada por el trabajador o trabajadora a la retribución en especie para que puedan aplicarse las ventajas fiscales pertinentes.
Además, para que tengan la condición de retribuciones en especie, es necesario que esta esté así pactada con los empleados y empleadas a través del convenio colectivo o del contrato de trabajo.
Cuentas contables relevantes en el Plan General Contable (PGC)
Cuando hablamos de las cuentas contables más relevantes en el Plan General Contable lo hacemos de nueve categoría fundamentales sobre la información financiera de una empresa. Y, dentro de estas, encontramos diversas partidas que resultan pertinentes, para la empresa, a la hora de calcular y contabilizar nóminas con retribución en especie:
Cuenta 640: Sueldos y salarios
Registra los gastos en concepto de remuneración a la plantilla, es decir, los sueldos brutos (salario base, gratificaciones y complementos salariales).
Cuenta 6401: Retribuciones en especie
Recoge el valor de los bienes y/o servicios que la empresa ofrece a sus trabajadores y trabajadoras como parte de su compensación ajena al dinero en efectivo.
Cuenta 755: Ingresos por servicios al personal
Sirve para contabilizar los ingresos que una empresa obtiene por la prestación de servicios a sus empleados y empleadas: comedores, transporte, viviendas y demás beneficios sociales.
Procedimiento para contabilizar retribuciones en especie en la nómina
Toda empresa debe realizar un registro para contabilizar retribuciones en especie en la nómina. Para ello debe:
Cálculo del valor razonable
Se trata de determinar el valor económico de la retribución en especie en función de los porcentajes y límites marcados por legislación.
Por ejemplo, en el caso de cesión de vivienda, si la vivienda utilizada es propiedad del pagador, la valoración se efectuará por el importe que resulte de aplicar el 10 % al valor catastral. En el supuesto de uso de un vehículo proporcionado por la empresa, el 20 % anual del coste de adquisición para el pagador, incluidos los tributos que graven la operación.
En caso de que el vehículo no sea propiedad del pagador, dicho porcentaje se aplicará sobre el valor de mercado que correspondería al vehículo si fuese nuevo. Y en el caso de cesión del uso de vehículos considerados eficientes energéticamente, la valoración se podrá reducir hasta en un 30 %.
Asientos contables para diferentes tipos de retribuciones
Utilizar las cuentas 640, de sueldos y salarios (y subcuenta 6401), y 755, de ingresos por servicios al personal, para anotar el gasto que supone para la empresa y el ingreso para el trabajador o trabajadora.
Ejemplos prácticos
En el caso de una empresa que proporciona un vehículo a un trabajador, y su valor de mercado es de 20.000 €, con un 20 % anual, el valor de la retribución en especie sería de 4.000 € al año o 333,3 € al mes (20 %).
En los asientos contables, con el fin de contabilizar la retribución en especie en la nómina, quedaría así:
Por el gasto:
- Debe: 640 (o 6401) Sueldos y Salarios (333,33€)
- Haber: 465 Remuneraciones pendientes de pago (333,33€)
Por el ingreso:
- Debe: 465 Remuneraciones pendientes de pago (333,33€)
- Haber: 755 Ingresos por servicios al personal (333,33€)
Dicha retribución en especie debe estar correctamente valorada y documentada.

Guía de retribución flexible
Todo lo que necesitas saber para crear un plan de retribución flexible a medida para tu equipo y las ventajas para tu empresa.
Obligaciones fiscales y Seguridad Social
El pago en especie suele generar dudas respecto a las obligaciones fiscales y para con la Seguridad Social, de ahí la necesidad de aclarar ciertos conceptos básicos.
Impacto en el IRPF y cotización a la Seguridad Social
El salario en especie sí debe declararse en el IRPF (aunque existen conceptos exentos para determinados casos de manera total o parcial). Además, debe quedar siempre reflejado, y de manera desglosada, en cada nómina mensual, incluido el concepto y su valor, y aplicadas las correspondientes retenciones del IRPF. También se tienen en cuenta de cara a la cotización a la Seguridad Social.
Beneficios fiscales para empleados y empleadores
Si ese salario forma parte de un plan de retribución flexible y voluntario facilitado por la empresa, el empleado o empleada puede dedicar parte de su salario a aquellos servicios que más le interese (ticket restaurantes, cheque guardería, formación…) y ahorrar en gastos necesarios y recurrentes gracias a la exención fiscal de servicios como estos (hasta ciertos límites).
Herramientas y software para la gestión de retribuciones en especie
Hoy en día, existen herramientas y software que facilitan la gestión contable y fiscal de los conceptos que forman parte de la retribución en especie. Dos de ellos son FYNKUS o a3innuva Nómina, diseñados para automatizar procesos y agilizar así la gestión de estos bienes o servicios, evitar errores de cálculo y aumentar la transparencia del proceso, y garantizar el cumplimiento normativo.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀