Coche de empresa o renting flexible: ¿qué opción es más rentable?
27 Noviembre 2025
La decisión de adquirir un coche de empresa como vehículo en propiedad o contratar un servicio de renting flexible no es un tema baladí. Existen implicaciones fiscales, contables, operativas y de gestión de personas a futuro. Estas son las ventajas añadidas a cada modalidad.
Beneficios para empleados a medida
Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.
Por qué las empresas ofrecen vehículos a sus empleados
Contar con una flota de vehículos propia, de coches de empresa, aporta múltiples ventajas, independientemente de la forma de adquisición. Y no solo de carácter económico u organizativo, las hay de calado emocional.
El coche como incentivo y herramienta de fidelización
Adquirir vehículos para uso de los empleados y empleadas refuerza la propuesta de valor de la organización y su capacidad para atraer o fidelizar talento, especialmente si los vehículos se ofrecen en modalidad de renting flexible, por las ventajas fiscales asociadas para trabajadores y trabajadoras.
Opciones disponibles: coche en propiedad o renting
A la hora de adquirir vehículos para uso propio, las empresas pueden optar por diversas modalidades. El coche en propiedad es una de ellas, la otra, el renting flexible.
Qué es el renting flexible y cómo se integra en la retribución
Definir la política de movilidad y la necesidad de adquirir vehículos de empresa resulta fundamental para determinar la idoneidad del renting flexible y su inclusión en el plan de retribución.
Funcionamiento básico del renting bajo retribución flexible
Un plan de retribución flexible permite que el trabajador o trabajadora de una empresa destine parte de su salario bruto a beneficios o servicios en especie (por ejemplo, seguro de salud, transporte, guardería, o un vehículo) previamente negociados y pactados en convenio o contrato. Esta modalidad conlleva importantes ventajas fiscales que favorecen el poder adquisitivo de los empleados y empleadas a través de servicios que, además, les facilitan la vida.
Cuando la empresa ofrece la opción de usar un vehículo (mediante renting) como parte de su paquete retributivo, quiere decir que dicha empresa contrata un servicio renting para el vehículo y lo pone a disposición del trabajador o trabajadora, que esta acepta que parte de su retribución bruta se destine a este beneficio (es decir, asume el coste desde su salario bruto), influyendo así los importes que constituyen retribución en especie a efectos, por ejemplo, de IRPF.
Señalar que para que el renting flexible se considere retribución en especie, la disponibilidad de uso del vehículo ha de contemplar los fines particulares del trabajador o trabajadora, no únicamente su uso profesional, según normativa de la Agencia Tributaria (AEAT).
Además, si el vehículo cumple ciertos requisitos (emisiones bajas, eléctrico, híbrido enchufable, etc.), la valoración de la retribución en especie puede alcanzar reducciones de hasta un 30 % sobre el importe a declarar.
Gestión, fiscalidad y flexibilidad de uso
Entre las grandes ventajas de esta modalidad, especialmente para la empresa, figuran las de: asumir un coste mensual o anual predecible, un servicio “todo incluido” (mantenimiento, seguro, asistencia…) y la reducción de la carga operativa para RRHH y la empresa. Además de las ventajas fiscales adheridas y una gran flexibilidad para ajustar la flota a nuevos modelos (más modernos, seguros y sostenibles) y a nuevos proyectos que suponen picos estacionales de cargas de trabajo.
Así, el renting flexible beneficia especialmente a pymes y organizaciones con necesidades variables o que precisan la rápida adaptación a restricciones urbanas (ZBE) y a cambios regulatorios en movilidad.
Guía de retribución flexible
Todo lo que necesitas saber para crear un plan de retribución flexible a medida para tu equipo y las ventajas para tu empresa.
Qué diferencia hay entre un coche de empresa y un renting flexible
Las diferencias entre el coche de empresa y un renting flexible son notables. Estas son algunas de las que pueden hacer decantar la balanza en el proceso de toma de decisiones:
Propiedad vs uso
El coche de empresa en propiedad representa un activo del inmovilizado de la empresa.
En el renting flexible, el vehículo no figura como activo sino como un gasto operativo derivado del alquiler de un bien y servicio para su uso, que normalmente incluye servicios añadidos (mantenimiento, seguro, asistencia, sustitución…).
Cómo se gestiona cada modalidad
En propiedad, la empresa asume el coste no solo de adquisición, sino de las tareas de mantenimiento, seguros y reparaciones del vehículo. Así pues, el coche de empresa representa una mayor carga administrativa ante la necesidad de gestionar de manera interna la flota de vehículos.
En el caso del renting flexible, el proveedor del servicio (la empresa de renting) es la que asume esa gestión operativa: facilita el acceso, el mantenimiento y la reposición del vehículo, por ejemplo, así como los trámites burocráticos y costes de matriculación, etc.
Costes para la empresa
La compra de un coche de empresa implica una gran inversión inicial de capital, además de la gestión de amortizaciones y los riesgos asociados al valor residual del vehículo pasado cierto tiempo. Se trata, sin embargo, de una inversión en un activo que será propio.
El renting flexible, sin embargo, convierte la inversión en gasto, con las consecuencias que ello implica: ventajas fiscales no solo para la empresa (en el pago del IVA y del Impuesto de Sociedades de los pagos de las cuotas mensuales) sino para los empleados y empleadas cuando este se proporciona como retribución en especie.
Ventajas fiscales
Para una empresa, si el vehículo está sujeto a un uso meramente profesional, de la actividad, es posible alcanzar una deducción del IVA del 100 %, aunque por defecto dicha deducción suele situarse en torno al 50 % al darse por hecho un uso mixto y no exclusivamente profesional. En cuanto al tratamiento en el Impuesto de Sociedades o en IRPF como personas autónomas, es posible alcanzar reducciones tanto en el caso de coches de empresa como en el del renting flexible, atendiendo a las especificidades que atribuye la legislación vigente a cada caso.
Flexibilidad operativa
Existe una menor flexibilidad para cambiar modelo o tecnología cuando se adquiere un coche en propiedad, pues no resulta sencillo iniciar procesos de compra venta de manera continua.
Sin embargo, en el caso del renting flexible, es la propia empresa de servicios la que permite contratos de corta duración o con condiciones de ajuste, muy útil para quienes desean estar a la última en nuevos modelos de vehículos o necesitan abordar proyectos temporales, de movilidad variable o transitar hacia vehículos eléctricos.
Beneficios percibidos por el empleado
La disponibilidad para uso particular por parte del empleado o empleada del vehículo de empresa se considera renta en especie. La Agencia Tributaria establece reglas de valoración que, por norma general, imputan un porcentaje anual sobre el coste de adquisición (si el vehículo es propiedad de la empresa) o sobre el valor de mercado (si no es propiedad). Esto tiene impacto directo en la nómina y retenciones del trabajador, que puede beneficiarse de ventajas fiscales asociadas a implementación del renting flexible como beneficio dentro de un plan de retribución flexible o compensación total. Este impacto fiscal varía según el uso personal del vehículo, el valor del coche y sus emisiones de CO2.
Por qué el renting flexible es la opción más rentable
En resumen, podemos señalar que el renting flexible es una opción más rentable por tres razones básicas:
- Menor carga administrativa y más control.
- Ahorro para ambas partes y posibilidad de gestión digital.
- Facilidad de implementación con Pluxee y su herramienta tecnológica.
Así pues, si la prioridad de la empresa es ganar en flexibilidad, reducir los costes operativos y minimizar la carga administrativa, el renting flexible es la opción.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀