networking beneficios

Beneficios del networking en tu carrera profesional

26 Junio 2025

El networking es para muchos y muchas profesionales un pilar fundamental de su actividad. De hecho, resulta fundamental en las etapas tempranas de cualquier proyecto empresarial. También para quienes inician una actividad por cuenta propia.

Y es que, el networking abre la puerta no solo a colaboraciones futuras, sino a posibilidades de inversión, relaciones con proveedores y un largo etcétera en el que se incluye la posibilidad de mejorar la carrera profesional. Porque, efectivamente, el networking también es una herramienta de marca personal.

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee. 

¿Qué es el networking?

Se denomina networking o trabajo en red a la práctica de establecer relaciones profesionales con otras personas o colegas de profesión. En otras palabras: hacer contactos. El objetivo: generar oportunidades de negocio, colaboración y contratación. Es decir, de crecimiento profesional, ya sea a nivel personal o como parte de un proyecto corporativo. 

Historia y evolución del networking

La historia del networking es antigua, tanto como las relaciones comerciales, aunque se popularizó con la industrialización y ha tomado un nuevo rumbo con el auge de las redes sociales y plataformas digitales.

Orígenes del networking desde vendedores ambulantes

Quienes nutrían las antiguas caravanas comerciales y recorrían las rutas de intercambio, antes incluso de la época medieval, ya hacían networking. En el momento en que los individuos comenzaron a relacionarse por intereses económicos y de desarrollo comercial, comenzaron a practicar el networking. 

Sin embargo, fue en el siglo XX, con la aparición de grandes conglomerados empresariales y redes de mercado internacional cuando el término despegó y se transformó en lo que conocemos hoy en día.  

Actualmente, el término está fuertemente ligado al ámbito laboral como herramienta de crecimiento personal y de búsqueda de oportunidades de empleo.

Relación entre networking y marketing multinivel

El network marketing o marketing multinivel supone una vuelta de tuerca al tradicional networking y un paso más en su especialización. Su fin es construir una red multinivel cada vez más amplia de distribuidores independientes para promocionar y/o vender productos o servicios de forma directa.  Mediante una red cada vez más basta se pueden vender más productos y ganar un porcentaje mayor en forma de comisión por las ventas.

 

Tipos de networking

Existen varios tipos de networking en función del enfoque que adopta la persona interesada:

Networking personal

También conocido como networking directo, implica la búsqueda de contactos a través de eventos que permitan el face-to-face: ferias, congresos, reuniones, etc.

Networking estratégico

El objetivo es construir relaciones a largo plazo con personas que, desde dentro de la empresa, pueden influir en el futuro de la carrera profesional. Se trata así de recabar apoyos de cara a un posible proceso de selección o promoción interna.

Networking operacional

Se basa en expandir las relaciones internas dentro de la propia empresa  o con clientes, proveedores y socios clave. El objetivo puede ser desde facilitar el servicio o la colaboración a mejorar la operatividad para evitar brechas o responder de manera óptima a desafíos.

Cómo motivar equipos

Descubre en esta guía la importancia de los equipos motivados y 5 acciones que puedes poner en práctica para disparar el talento de tu equipo.

Networking informal

Trata de establecer relaciones personales con profesionales que se mueven en el mismo ámbito laboral o campo de trabajo. Para ello, es necesario acudir a eventos informales y hacerlo, normalmente, a través de personas conocidas acostumbradas a frecuentar dichos lugares.

Networking online

Es aquel que se lleva a cabo a través de plataformas en línea o redes sociales tipo LinkedIn, donde es posible contactar con profesionales del mismo sector e incluso con los responsables de RRHH de diversas empresas. Además de la ya citada Linkedin, existen otro tipo de plataformas de networking digital como Twitter, Facebook o Instagram, siempre y cuando se acudan a los perfiles o nichos adecuados.

Objetivos del networking

En resumen, el networking es una herramienta muy eficaz para alcanzar objetivos como:

  • Búsqueda de empleo y nuevas oportunidades laborales.
  • Promoción de productos y servicios.
  • Desarrollo de relaciones con clientes y grupos de interés.
  • Comprensión del mercado y detección de tendencias.
  • Identificación de oportunidades de negocio.

Y es que, saber hacer networking entra en la categoría de habilidades blandas especialmente demandadas en sectores disruptivos y que precisan de altas dosis de resiliencia. Solo una persona capaz de tejer lazos y relaciones oportunas y convenientes será capaz de anticiparse a los desafíos o aprovechar las oportunidades antes que ninguna otra.

Consejos prácticos para un networking efectivo

Para desarrollar esa habilidad blanda que supone el networking efectivo debe seguirse un plan minucioso y perfectamente trazado. Al contrario de lo que piensan muchas personas, no es algo que pueda reducirse al encanto personal o al azar, precisa del desarrollo de una serie de fases:

  • Definir objetivos específicos.
  • Preparar una presentación personal efectiva.
  • Utilizar redes sociales profesionales de manera estratégica.
  • Participar activamente en grupos y foros.
  • Ser auténtico en las interacciones.
  • Asistir a eventos fuera de la zona de confort.
  • Explorar el networking cruzado entre diferentes sectores.

Algunos de esos espacios y oportunidades para realizar networking pueden ser desde eventos y conferencias a reuniones profesionales concertadas previamente, la búsqueda de espacios de coworking para iniciar una andadura profesional propia, la asistencia a webinars y cursos online y la participación en grupos en redes sociales y foros especializados.

 ¿Quieres aprender más sobre las ventajas de hacer networking y cómo sacar el mayor partido posible a esta forma de crecer? Sigue los contenidos de nuestro blog.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀