Modelo solicitud cambio horario conciliación familiar

Modelo de solicitud de cambio de horario por conciliación familiar (Art. 34.8 ET)

5 Noviembre 2025

Encontrar el equilibrio entre la vida laboral y personal sigue siendo uno de los mayores retos para los equipos de Recursos Humanos. En España, el Artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce el derecho de los empleados a solicitar adaptaciones de jornada —como cambios de horario, de turno o de modalidad de trabajo— con el fin de favorecer la conciliación familiar.

Por eso, contar con un modelo de solicitud de cambio de horario por conciliación familiar actualizado y bien gestionado es clave: no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también refuerza el compromiso y la retención del talento.

Descarga aquí tu modelo de solicitud de adaptación de jornada por conciliación familiar

En esta guía te explicamos:

  • Qué dice la ley (Art. 34.8 ET) y cómo aplicarla correctamente.
  • Cómo debe gestionarse la solicitud paso a paso.
  • Qué respuestas puede dar la empresa.
  • Y cómo convertir este proceso en una ventaja competitiva para RRHH. 

La clave para RRHH: el proceso legal según el Art. 34.8 ET

El Artículo 34.8 ET establece que cualquier persona trabajadora puede solicitar adaptaciones de jornada para conciliar su vida familiar y laboral, siempre que estén justificadas y sean razonables.El empleador, por su parte, debe abrir un proceso de negociación de buena fe y responder por escrito en un máximo de 30 días, ofreciendo una aceptación, una alternativa o una denegación motivada.

¿Qué debes tener en cuenta al recibir la solicitud?

Antes de responder o iniciar el diálogo, el equipo de RRHH debe asegurarse de seguir estas pautas:

  • Comprobación formal: el empleado debe presentar su solicitud por escrito, especificando el motivo y el cambio concreto que solicita.
  • Negociación razonable: se debe abrir un periodo de diálogo con el empleado para valorar la petición y las opciones disponibles.
  • Registro documental: la respuesta debe quedar reflejada por escrito, conservando toda la documentación como respaldo ante posibles reclamaciones.
  • Criterios objetivos: cualquier negativa o modificación debe basarse en causas organizativas, productivas o de servicio claramente justificables.

Las tres respuestas posibles (y cómo justificarlas)

  • Aceptación: Cuando la solicitud es viable y no afecta al servicio o la productividad. La empresa debe documentar la nueva jornada, la duración del cambio y la fecha de revisión o reversión.
  • Alternativa razonada: Si la adaptación exacta no es posible, la empresa puede ofrecer una alternativa —por ejemplo, otro turno, días de teletrabajo o flexibilidad parcial— siempre explicando los motivos de forma clara y objetiva.
  • Denegación objetiva: Se permite únicamente si la solicitud causa un perjuicio organizativo o productivo importante. En este caso, la respuesta debe estar documentada, explicando por qué no es viable la propuesta y qué opciones se valoraron. 

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee. 

Cómo solicitar un cambio de horario por conciliación familiar (guía práctica para empleados)

Aunque el proceso de solicitud recae principalmente sobre el trabajador, el departamento de RRHH puede facilitarlo con una guía interna o un modelo de solicitud.

Estos son los pasos que deben seguir los empleados para tramitar correctamente su petición:

  1. Identificar la necesidad de conciliación: El empleado debe definir claramente qué necesita adaptar (horario, turno, días de teletrabajo, etc.) y por qué. Los motivos más comunes son el cuidado de hijos menores de 12 años o familiares dependientes.
  2. Comunicarse con RRHH o el superior directo: Es recomendable mantener una conversación previa para explicar la situación y buscar opciones viables antes de formalizar la solicitud.
  3. Revisar el convenio o contrato colectivo: Algunos convenios incluyen cláusulas específicas sobre la adaptación de jornada o la conciliación.
  4. Preparar la documentación de respaldo: Pueden solicitarse justificantes, como partidas de nacimiento, certificados médicos o documentos que acrediten la dependencia familiar.
  5. Redactar la solicitud formal: La carta debe incluir los datos personales, fecha, descripción del cambio solicitado, motivo de conciliación y firma. También se recomienda conservar copia del documento enviado por correo electrónico o burofax.
  6. Esperar la respuesta de la empresa: RRHH debe responder en un plazo máximo de 30 días, aceptando, proponiendo una alternativa o denegando con causa justificada.
  7. Realizar seguimiento y diálogo: En caso de alternativa o denegación, el trabajador y la empresa pueden mantener conversaciones adicionales para encontrar una solución equilibrada.

Requisitos habituales para solicitar el cambio de horario

Aunque cada empresa puede establecer condiciones internas, estos son los requisitos más comunes para tramitar una solicitud válida:

  • Tener relación laboral vigente.
  • Justificar el motivo familiar o personal.
  • Aportar documentación acreditativa.
  • Cumplir con un tiempo mínimo de antigüedad, si así lo establece el convenio.
  • Presentar la solicitud con antelación suficiente, evitando afectar la organización interna.

Cómo redactar un modelo de solicitud de cambio de horario

Para facilitar la gestión, puedes ofrecer a tus empleados un modelo tipo. Este debe incluir:

  • Encabezado: datos personales del empleado y del empleador.
  • Fecha y asunto: “Solicitud de adaptación de jornada por conciliación familiar (Art. 34.8 ET)”.
  • Introducción: breve explicación del motivo.
  • Cuerpo: detalle del horario actual, la propuesta de cambio y cómo ayudará a conciliar sin perjudicar la actividad laboral.
  • Propuesta concreta: horario deseado o modalidades alternativas.
  • Cierre: agradecimiento y disposición a dialogar.
  • Firma del solicitante.

Convierte la conciliación en fidelización con Pluxee

Cumplir con la normativa es solo el primer paso. Las empresas líderes utilizan la conciliación como una palanca de bienestar, compromiso y retención.

El horario es importante, pero puedes ofrecer mucho más. En Pluxee ayudamos a las organizaciones a transformar el cumplimiento legal en una ventaja competitiva, integrando beneficios flexibles que alivian las dos principales cargas del empleado: el tiempo y la economía familiar.

Cheque guardería

Si lo que buscas es un apoyo directo al cuidado infantil con un ahorro fiscal de hasta el 100% del IRPF para el empleado, lo que necesitas implantar en tu empresa es un cheque guardería totalmente digitalizado y sin complicaciones.

Tarjeta para restaurantes

Con la tarjeta para restaurantes de Pluxee tendrás una ayuda diaria que mejora el bienestar del equipo, sin incrementar el coste salarial para la empresa. 👉 Conoce la Tarjeta Restaurante Pluxee

Gracias a estos beneficios, Pluxee te ayuda a ahorrar hasta un 40% en costes laborales mientras impulsas la fidelización del tanto. 

Tu próximo paso: gestionar la ley, impulsar la fidelización

La adaptación de jornada por conciliación familiar (Art. 34.8 ET) ya no es una tendencia: es una realidad laboral consolidada. Las empresas que se anticipan, acompañan a sus empleados y combinan cumplimiento legal con una estrategia de bienestar integral, fortalecen su marca empleadora y reducen la rotación. Tu plan de beneficios debe reflejar el compromiso real de tu empresa con la conciliación. Hablemos de tu estrategia de retribución flexible con Pluxee. 

Guía para calcular el ROI en planes de beneficios

Descubre todo el partido que le puedes sacar en tu empresa a un plan de beneficios perfecto. Calcula fácilmente el ROI que puedes obtener con los mejores beneficios.