mejora salarial a empleados

Cómo aplicar una mejora salarial a tus trabajadores sin incrementar los costes laborales

22 Septiembre 2025

Abordar una mejora salarial suele ser un tema controvertido en el seno empresarial. A menudo, se convierte en un tira y afloja entre dirección y plantilla, un negociación e incluso disputa por la cesión de terreno a favor o en contra, pues ambas partes tratan de defender sus posiciones, sin menoscabar los intereses generales.

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.

En los últimos años, las organizaciones han encontrado una serie de fórmulas que permiten adoptar mejoras salariales recurrentes. Y hacerlo, además, sin incurrir en grandes costes laborales y respondiendo a las principales necesidades y a las expectativas de las plantillas. Mejoras salariales que no pasan por un aumento explícito de la nómina, como ocurre con los complementos salariales, sino que ahondan sus raíces en formas de compensación que aumenten el poder de gastos de los y las profesionales y su bienestar.

Optimización de beneficios en especie

Negociar aumento de sueldo no siempre es sencillo. Especialmente si se demanda de forma colectiva. Pero sí lo es incrementar la capacidad adquisitiva a través de soluciones como los planes de beneficios y retribución flexible. En estos se pueden aglutinar fórmulas tan efectivas como:

  • La implementación de vales de comida o transporte: especialmente interesantes para las generaciones más jóvenes.
  • El ofrecimiento de seguros privados o planes de salud adicionales: a la cabeza en el ranking de beneficios mejor valorados y más demandados.

Estos conceptos no solo suponen una mejora salarial, sino que redundan en el bienestar de los equipos de trabajo y en la capacidad de la empresa para retener dicho talento.

Programas de bonificación basados en el rendimiento

Esta opción condiciona la subida salarial a la consecución de objetivos. Así, en vez de negociar una subida de sueldo, la empresa propone un incremento en base al rendimiento de los y las profesionales. Para que estos programas sean justo, deben respetar: 

  • El establecimiento de objetivos claros y alcanzables.
  • Transparencia en las recompensas por cumplimiento de metas. 

Dicha medida no solo trae consigo una mejora salarial, sino la capacidad de motivar a los trabajadores y trabajadoras.

Guía de retribución flexible

Todo lo que necesitas saber para crear un plan de retribución flexible a medida para tu equipo y las ventajas para tu empresa.

Flexibilidad laboral como valor añadido

Se ha convertido en la piedra angular de las demandas laborales, incluso por encima del aumento de sueldo. Las nuevas generaciones quieren y necesitan conciliar y descansar, por eso, la flexibilidad se ha colado en la propuesta de valor de multitud de empresas. ¿Cómo? A través de: 

  • Opciones de teletrabajo.
  • Horarios flexibles y jornadas reducidas. 

Negociar un aumento salarial puede ser la última opción de quienes han obtenido este tipo de ventajas.

Desarrollo profesional y capacitación continua

Otro de los beneficios a los que se está atendiendo especialmente durante la presente década es aquel que promueve el desarrollo profesional. Existen dos vías para ello: 

  • Los programas de formación y cursos especializados: con el fin de mejorar el perfil de los talentos y, con este, sus capacidades.
  • Las oportunidades de ascenso y promoción interna: de la mano de planes de carrera totalmente personalizados y capaces de motivar a los y las profesionales. 
  • Reasignación de roles para maximizar el potencial de los empleados: permitiendo a los talentos desarrollarse en otras áreas para las que se sienten mejor preparados. 

En ocasiones, antes que negociar subida salarial, los empleados y empleadas prefieren unir una mejora de su nómina a un cambio en las condiciones de trabajo o a una mejora en su posición dentro de la empresa. 

Implementación de incentivos no monetarios

Existe una amplia lista de incentivos no monetarios que las empresas están cada vez más tomando en serio con el fin de atraer y retener a jóvenes talentos. Algunos de ellos son: 

  • Reconocimientos públicos y premios al desempeño.
  • Programas de días libres adicionales o permisos especiales.
  • Optimización de procesos y aumento de la eficiencia: mediante la automatización de tareas rutinarias para liberar tiempo. 

Son muchas las opciones que pueden adoptarse antes de negociar un aumento salarial como tal. Y muchas de ellas serán incluso mejor bienvenidas, especialmente por aquellos perfiles que buscan mejorar sus condiciones de trabajo o llegar más lejos, desarrollándose como profesionales y sacando partido a todo su potencial.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀