estrés laboral

Estrategias efectivas para reducir el estrés laboral

15 Septiembre 2025

El estrés laboral es un fenómeno frecuente. Lo padecen multitud de trabajadores y trabajadoras, un 51 % en la UE según datos recientes del Parlamento Europeo (más del 25 % hablan de estrés laboral excesivo). Sin embargo, no todas las empresas abordan esta problemática de forma contundente. Hacerlo no solo protegería a los trabajadores y trabajadoras de problemas de salud mental y físicos debido a un estrés prolongado, sino que mejoraría el ambiente laboral y el rendimiento de la plantilla.

banner solicita información

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.

¿Qué es el estrés laboral?

Se entiende por estrés laboral una reacción física y emocional negativa y perjudicial para la salud que ocurre cuando las demandas del trabajo exceden las capacidades o los recursos de un trabajador o trabajadora para afrontarlas.  

El estrés es hoy en día un aspecto fundamental a tratar dentro de la seguridad y la salud laboral por sus consecuencias negativas a todos los niveles.  

La escasez de perfiles cualificados, la inestabilidad, la necesidad de adaptación constante…, todo suma para empleados y empleadas que se ven interpelados, a menudo, a incrementar el ritmo de trabajo y responsabilidades sin que exista un respaldo técnico, formativo e incluso económico al respecto. Todo ello aumenta el estrés laboral crónico. Es decir, las exigencias se elevan por encima de la capacidad de darles respuesta sin que se vislumbren visos de mejora.

Diferencia entre estrés laboral crónico y situaciones puntuales

El estrés es, a priori, necesario, pues prepara nuestro organismo para la acción a través de la alerta mental ante nuevos desafíos. De hecho, se trata de una respuesta natural  del cuerpo a corto plazo, que mejora la concentración y el rendimiento a través de la liberación de ciertas hormonas.

Sin embargo, el estrés laboral crónico, aquel que excede de momentos puntuales decisivos, se convierte en profundamente negativo, pues afecta física y psicológicamente.

A qué se debe el estrés laboral

Suelen ser desencadenantes de estrés laboral situaciones como las siguientes: 

  • Sobrecarga de trabajo y plazos ajustados.
  • Relaciones laborales: interacción con superiores y compañeros.
  • Falta de reconocimiento y control sobre el trabajo.
  • Inseguridad laboral y exposición a discriminación o acoso.
  • Impacto de las nuevas tecnologías: Tecnoestrés.

Ante todas estas situaciones, cada individuo puede reaccionar de forma muy diversa. Entran en juego las características personales, las expectativas, las actitudes… De ahí que una situación concreta pueda provocar grandes dosis de estrés laboral en una persona y no en otra.

Síntomas del estrés laboral

Lo que sí está claro es la sintomatología común del estrés laboral, especialmente cuando se asienta como un mal endémico en el seno de una organización.  

A nivel empresarial: un menor rendimiento de las plantillas, mayores bajas laborales y más prolongadas, índices de rotación en aumento…, el estrés laboral tiene efectos nefastos sobre las personas y también sobre las empresas. 

Respecto a los trabajadores y trabajadoras, el estrés laboral da lugar a cuatro tipo de síntomas:           

  • Emocionales: ansiedad, irritabilidad…
  • Cognitivos: problemas de concentración, de toma de decisiones…
  • Conductuales: ausentismo, disminución del rendimiento…
  • Fisiológicos: trastornos musculoesqueléticos, problemas cardiovasculares…

Estos síntomas pueden darse por separado o de forma conjunta y en niveles de incidencia muy diversos. Sea como sea, las consecuencias del estrés laboral, a la larga, derivan en:

  • Afectación a la salud física y mental.
  • Disminución del rendimiento y productividad laboral.
  • Incremento del absentismo y rotación de personal.
  • Desarrollo del síndrome de burnout.
banner Salud, bienestar y wellness

Bienestar y wellness corporativo

Descubre cómo poner en marcha en 5 pasos un plan de wellbeing en tu empresa y cómo impacta en el bienestar integral de tus equipos.

Cómo solucionar el estrés laboral

La pregunta, por tanto, es obligada: ¿cómo solucionar el estrés laboral? 

Entre el estrés laboral soluciones podemos hablar de tres estrategias que parecen dar sus frutos en aquellas empresas que toman en serio su implantación: 

  • Evaluación del estrés laboral en la empresa:
    • Identificación de agentes estresores.
    • Medición del impacto en la salud de los empleados y empleadas.
    • Uso de herramientas y métodos de evaluación objetivos.
  • Adopción de estrategias organizativas para reducir el estrés laboral:
    • Rediseño de tareas y mejora de la supervisión.
    • Fomento de la autonomía y el control sobre el trabajo.
    • Implementación de programas de asistencia a los empleados.
    • Cambios en las prácticas de gestión y liderazgo. 
  • Gestión del estrés en el teletrabajo:
    • Riesgos del teletrabajo para la salud mental y física.
    • Consejos para organizar el trabajo desde casa.
    • Importancia de la ergonomía, la iluminación y las pausas activas.

Actualmente, la UE redobla sus esfuerzos para que las empresas reconozcan los factores de estrés laboral y los corrijan con el fin de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras, así como la adopción de otras medidas preventivas para cuidar la salud mental. Como hemos visto, existen múltiples causas a detectar, y múltiples estrategias a tomar en consideración para solucionar altos niveles de estrés laboral. Al fin y al cabo, el estrés supone, a la largo, múltiples costes que impiden las empresas jugar en igualdad de condiciones con aquellas que sí atajan este problema.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀