ejemplos de plan de formación para empresas

Ejemplo de plan de formación para empresas para impulsar el desarrollo profesional

28 Julio 2025

Hablar de un ejemplo de plan de formación de una empresa es hacerlo de un ejemplo de capacitación, engagement y bienestar. Porque los talentos desean formación, tal y como demuestran los últimos estudios sobre preferencias en beneficios empresariales. De hecho, valoran y demandan especialmente formación en idiomas (25 %), en habilidades tecnológicas (23,2 %) y en inteligencia artificial (19,8 %). Como departamento de Recursos Humanos, debes tener en cuenta que ofrecer formación desde la empresa es ofrecer, por un lado, una atractiva oferta de valor, y por otro, una herramienta corporativa para aumentar las capacidades de los grupos de trabajo.

banner solicita información

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee. 

Importancia de un plan de formación en la empresa

El ROI de los planes de formación está garantizado en aquellas empresas que apuesta de manera decidida por una sólida estrategia al respecto. ¿Por qué? Existen dos razones de peso para cualquier organización:  

Desarrollo profesional continuo

El plan de formación de una empresa que acompañe a sus talentos a lo largo de su viaje experiencial en la misma será el responsable de que estos se mantengan siempre al día, capaces de afrontar los desafíos (tecnológicos, sociales…) que surgen. Y de hacerlo de manera ordenada, coherente, sin cambios abruptos que deriven en crisis internas o en el parón de la actividad empresarial.

Adaptación a cambios tecnológicos y del mercado

Una plantilla que se adhiere de manera continua al plan de formación de la empresa es capaz de adaptarse fácilmente a los cambios tecnológicos y de mercado. Estará preparada para ello, gracias a formación teórica y práctica en sistemas disruptivos, pero también a las habilidades blandas adquiridas para abrazar la resiliencia y la transformación.

Cualquier ejemplo de plan de formación ambicioso conquistara estás bondades. Y muchas otras.

Beneficios del plan de formación para empleados y la empresa

Además de las ventajas anteriormente descritas, existen dos beneficios palpables y muy ligados a los retos a los que se enfrenta hoy en día la gestión de personal:

Mejora del compromiso y la retención del personal

Puesto que se trata de un beneficio muy valorado por los talentos, apostar por un plan de formación es hacerlo por un beneficio capaz de atraer y retener a los perfiles cualificados, especialmente en entornos muy competitivos donde escasean los y las profesionales.

Incremento de la productividad y calidad

Obviamente, aquellos profesionales mejor preparados y preparadas serán capaces de sacar mayor partido a nuevas herramientas, nuevos procesos, oportunidades nacidas de situaciones críticas… En definitiva, de mejorar sus ratios en productividad y calidad, pero también en innovación y creatividad.

A pesar de todas las ventajas que ofrece cualquier ejemplo de plan de formación de empresa, ha descendido el porcentaje de las mismas que promueve dichas acciones. En este último año, de hecho, ha disminuido el número de organizaciones que costean el 100 % de los programas de formación en 10 puntos, según el último estudio de Cobee by Pluxee al respecto, mientras que ha aumentado el número de empresas que lo pagan a medias con el empleado o empleada. 

Pasos para diseñar e implementar un plan de formación efectivo

Los pasos para diseñar un plan de formación son sencillos, pero decisivos. Precisan de un abordaje minucioso por parte del departamento implicado, y de ejemplos de planes de formación que puedan servir de inspiración.

Así, las fases que deben tomarse en consideración a al hora de diseñar dicha estrategia hacen hincapié en:

El análisis de las necesidades formativas de la plantilla

Y dentro de esta, de las que presentan los diversos grupos de trabajo, perfiles, etc. Es decir, se trata de ahondar en las necesidades de todos y cada uno de los y las profesionales, con el fin de brindar un plan de formación flexible y a la carta, que realmente despierte el interés de los empleados y empleadas.

Definición de objetivos claros

¿Qué se desea conseguir con el plan de formación? Incrementar la productividad de un departamento concreto, aumentar las habilidades sociales de los empleados y empleadas para mejorar el ambiente de trabajo, aprender a utilizar nuevas herramientas de trabajo… Todo plan de formación debe diseñarse en base a objetivos concretos y metas alcanzables.

Selección de métodos y herramientas

Decidir el cómo y el cuándo es tan importante como decidir el para quién o el sobre qué. Facilitar la vida de los y las profesionales a la hora de acceder y abordar una formación resulta de vital importancia para mejorar los niveles de adhesión a la misma. Ofrecer múltiples alternativas es la clave para una mayor flexibilidad.

Banner formación

Formación en la empresa

Todos los pasos para crear un plan de formación que mejore las habilidades de tu plantilla y potencie su compromiso con la empresa.

Tipos de formación corporativa

Existen múltiples tipos de formación en función del método seleccionado, la forma en la que se costea, quienes la disfrutan, cómo se imparte… A continuación, sin embargo,  vamos ver una tipología orientada a la mejora de puntos críticos dentro de las organizaciones: 

  • Formación para una adecuada entrada en la empresa: orientación y onboarding.
  • Formación para el cumplimiento normativo.
  • Formación en productos y servicios.
  • Formación en liderazgo y habilidades técnicas.
  • Formación para la garantía de calidad.
  • Formación en sostenibilidad.
  • Formación en diversidad y habilidades blandas.

Estos son solo algunos ejemplos de planes de formación para empresas que tratan de solventar las carencias que presentan algunas organizaciones en dichos aspectos, todos ellos imprescindibles para garantizar el éxito de las empresas modernas.

Financiación y formación bonificada

Existen varias formas de costear la formación desde las empresas. 

Beneficios fiscales y subvenciones

Estos se obtienen si se apuesta por la formación como beneficio dentro de un plan de retribución flexible. De esta forma, la persona interesada paga desde su nómina dicha formación y puede beneficiarse, a cambio, de una exención total del IRPF en las cantidades asumidas. Esta es una modalidad que permite, por lo tanto, aumentar la capacidad adquisitiva de los empleados y empleadas, pues aumenta su salario neto anual.

Estrategias para financiar la formación

Una de las estrategias más empleadas es la de la formación bonificada: aquella que las empresas ponen a disposición de sus trabajadores y trabajadoras de manera totalmente gratuita, pues se financia a partir de las cotizaciones a la Seguridad Social de empleados y empleadas, y organización. La Fundae es la entidad encargada de gestionar dichos fondos, que servirán para formar en cuestiones estratégicas. 

Otra estrategia plausible es formar a los equipos a través de una acción enmarcada dentro del plan de beneficios sociales. En este caso, la empresa asume el coste total del curso de formación. Suele ser habitual cuando se trata de formar a la plantilla en nuevas herramientas adquiridas para el uso cotidiano.

Integración de tecnologías para la formación empresarial

Hoy en día, es prácticamente imposible pensar en el diseño de un plan de formación de empresa sin apoyarse en soluciones tecnológicas para ello. Hablamos de sistemas que permiten configurar dichos planes y mejorar su gestión, y de esos otros que facilitan la autonomía de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de la formación o que apuestan por nuevas metodologías como son las de gamificación.

De hecho, muchos departamentos de RRHH abrazan hoy en día soluciones como:

  • El uso de herramientas colaborativas tipo ClickUp.
  • Software para el seguimiento y gestión del proceso formativo.
  • Herramientas para la evaluación del plan de formación.
  • Plataformas LMS (Learning Management System).
  • Sistemas de gestión del rendimiento.

También es habitual tomar como base plantillas y ejemplos de planes de formación ya articulados de manera exitosa.  Las primeras, las plantillas gratuitas, se ajustan a diferentes necesidades empresariales, y las segundas se basan en casos de uso en sectores como sanidad y software.

Errores comunes a evitar en la implementación de un plan de formación

Sea como sea, lo que jamás debe perder de vista un departamento de RRHH a la hora de tomar un plan de formación de una empresa como ejemplo es la necesidad de asumir un proceso de seguimiento y evaluación continua, y de adaptar la formación a las necesidades reales no solo de la empresa, sino de los empleados y empleadas a los cuales se desea atraer hacia dicho plan de formación. 

¿Quieres conocer más detalles sobre cómo articular un buen plan de formación en tu empresa? Sigue leyendo nuestro blog y encuentra más información y ejemplos al respecto, así como las ventajas de ofrecer formación a tu plantilla a través de Pluxee.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀