días hábiles

Días hábiles: qué son y cómo se computan

8 Octubre 2025

Conocer el significado de los días hábiles, cuántos hay o cómo calcularlos es, en el ámbito laboral en España, un punto de partida importante. Lo es para los empleados y empleadas, también para el departamento de RRHH, a la hora de calcular plazos respecto a los trámites burocráticos entre personas o empresa y administración.

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.

Definición de días hábiles

Son días laborables aquellos que se consideran efectivos desde el punto de vista del trabajo. Normalmente engloban los que van de lunes a viernes, excluyendo así los domingos y festivos oficiales. En algunos sectores, sin embargo, los sábados pueden considerarse laborables si forman parte del calendario de trabajo.

Y días hábiles son los propicios o aptos para llevar a cabo trámites administrativos. Estos también van de lunes a viernes, excluyendo además los festivos. 

Por ejemplo, en este último caso, si un trabajador cuenta con un plazo de cinco días hábiles para llevar a cabo un trámite con una determinada administración pública, a contar desde el jueves, esos cinco días hábiles comprenderán el jueves, el viernes, el lunes, el martes y el miércoles.

Diferencia entre días hábiles y días naturales

Los días naturales, por el contrario, son todos los días del calendario, sin excluir sábados, domingos ni festivos. Por cierto, que estos últimos vienen marcados en el calendario laboral anual de cada municipio. Por ejemplo, en el calendario laboral de Madrid para este 2025 aparecen marcados 14 días festivos entre nacionales, autonómicos y locales. 

Importancia en el ámbito laboral y comercial

Saber diferenciar esos días hábiles o días laborables de los que no lo son, de los días inhábiles, por ejemplo, es fundamental porque en el ámbito laboral afectan de manera directa a la gestión de tiempos, derechos y obligaciones, tanto para la empresa como para la persona trabajadora. 

Por ejemplo, en el Estatuto de los Trabajadores se recoge que todo empleado o empleada debe disfrutar de 30 días naturales como mínimo a modo de vacaciones remuneradas; sin embargo, ciertos convenios hablan de 22 días laborables. Es importante fijarse en este detalle, especialmente cuando las empresas tratan de mejorar el mínimo exigido por ley, para no incurrir en errores de cálculo. 

Y es que, esta diferencia impacta en la planificación de turnos, en el caso de la organización, y en el equilibrio entre vida laboral y personal, en el caso de los talentos. Muy especialmente en el caso del sector comercial, donde se trabajan los días festivos en varias CCAA.

En procedimientos administrativos, judiciales, etc., distinguir entre días hábiles y naturales determinan si una acción se realiza dentro o fuera de plazo.

Nuevas tecnologías para RRHH

¿Estás al día de todas las herramientas digitales que puedes utilizar en RRHH? Descubre como pueden ayudarte a mejorar la gestión de tu equipo.

Cómo se computan los días laborables y los días hábiles

Respecto a cuántos días hábiles hay o días laborables, en España, las cifras pueden variar. El número exacto de días puede que no sea el mismo año tras año, pues depende de cuántos festivos caigan entre semana, si el año es bisiesto o no, los festivos autonómicos, etc.

Métodos para calcular días laborables

A la hora de calcular los días laborables, el primer paso es revisar lo establecido por el convenio colectivo o en el contrato individual de cada trabajador o trabajadora, ya que puede diferenciar, por ejemplo en el caso de ciertos permisos, entre días naturales o días laborables. Y, después, analizar los festivos marcados por los calendarios laborales. Este es el segundo paso. 

Hacerlo facilita la transparencia entre empresas y personal, así como la política de permisos. Y es que, una interpretación errónea puede generar conflictos con la plantilla, reclamaciones judiciales o sanciones indeseadas.

En el caso de los días hábiles, debe consultarse la legislación al respecto.

Legislación y normativas sobre días hábiles y laborales

Las leyes laborales relacionadas con la regulación de los días hábiles y laborables en España son:

  • El Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015).
  • La Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (art. 30), pues regula el cómputo de plazos en el ámbito administrativo (diferenciando entre hábiles y naturales).
  • La jurisprudencia del Tribunal Supremo a través de múltiples sentencias.

Exclusiones en el cálculo de días hábiles

Tal y cómo señalamos más arriba, hay que tener en cuenta, para dicho cálculo: 

  • Los días festivos nacionales, autonómicos y locales, dependiendo del trámite que se quiera realizar y con qué administración vayamos a realizarlo.
  • Los fines de semana y su no contabilización.

Herramientas y aplicaciones para el cálculo de días hábiles

Existen herramientas y aplicaciones que facilitan el cálculo de los días hábiles a quienes trabajan en la gestión de personas de manera continua. Estas son dos de las soluciones más demandadas en los departamentos de RRHH:

Software recomendado

Contar con un software que presente herramientas específicas para el cálculo de días hábiles resulta de gran ayuda, ya que permiten automatizar el cómputo de vacaciones, permisos y plazos legales evitando errores. Existen calculadoras online orientadas al ámbito laboral y jurídico en España, que tienen en cuenta los festivos nacionales y autonómicos e incluso locales. Para un uso más avanzado, se puede recurrir a APIs especializadas.

Integración con calendarios digitales

La integración con calendarios digitales como Google Calendar, Outlook, Microsoft 365…, también resulta clave para conectarlos con el resto de flujos de trabajo y la agenda corporativa. De este modo, el área de RRHH gana eficiencia, precisión y transparencia, mejorando la planificación interna.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀