plan de incentivos

Cómo crear un plan de incentivos en tu empresa

25 Septiembre 2025

Saber cómo hacer un plan de incentivos de manera adecuada es, a día de hoy, una de las competencias básicas que deberían atesorar los responsables de RRHH. Y es que, la falta de estos aparece en la lista de factores que limitan el crecimiento profesional y, con este, el empresarial.

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee. 

Así, de la misma forma que los incentivos fiscales animan la creación de empresas, los de carácter laboral (aquellos que mejoran las condiciones de trabajo), mejoran KPI tan relevantes como los de retención de talento o motivación. Estos son los tipos de incentivos más comunes en las empresas y los pasos a seguir en su implementación.

Introducción a los planes de incentivos

Los incentivos constituyen una importante herramienta para impulsar la productividad de los empleados y empleadas, también su satisfacción, pues recompensan su esfuerzo y dedicación. Sin embargo, existen varias tipologías. 

Definición y propósito

A la hora de saber cómo hacer un plan de incentivos para empleados y empleadas, es necesario conocer en qué consisten y sus diferentes variantes. 

Un plan de incentivos empresarial responde a una estrategia que utilizan las empresas para, mediante recompensas, premiar a los y las profesionales, reconocer su desempeño y, de esta manera, motivarlos y afianzar su compromiso para con la organización. 

Estos incentivos pueden reflejarse en la nómina (o no) y ser de carácter económico (o no). Es decir, puede ser incentivos para empleados desde las primas anuales o los pluses por productividad a los beneficios adscritos a planes de retribución en especie (cheque restaurante, ticket transporte…) o la posibilidad de teletrabajar.

Tipos de incentivos

Dicho lo anterior, podrían clasificarse los incentivos laborales en dos categorías:

Incentivos económicos

Bonos y comisiones

Suelen ser un pago de carácter puntual o adicional, por ejemplo, una retribución monetaria a final de año por haber sobrepasado los objetivos asignados a principios del ejercicio en cuanto a ventas, producción, plazos de entrega, calidad, etc.

Aumentos salariales

Incremento del salario a través de un aumento de la nómina mensual que puede llegar a ser sostenible en el tiempo. Estos suelen ser motivados por una demanda colectiva que da lugar a negociaciones entre plantilla y dirección empresarial.

Participación en acciones

Las denominadas stock options u opciones sobre acciones por las que las empresas compensan el esfuerzo de su plantilla ofreciendo la  posibilidad de participar en los beneficios empresariales a través de esta retribución variable en forma de acciones.

Incentivos no económicos:

Reconocimientos y premios

Pueden tener forma de entradas para eventos deportivos o musicales, invitaciones gastronómicas…, e incluso de objetos de valor. Suelen ir acompañadas de cartas de agradecimiento y actos de reconocimiento.

Beneficios adicionales

Tratan de mejorar la calidad de vida de los empleados y empleadas. Una forma de agradecer su esfuerzo sin incurrir en costes laborales. Como ejemplo, la posibilidad de trabajar en remoto o de disfrutar de días de asuntos propios.

Programas de desarrollo profesional

Especialmente demandados en sectores tecnológicos y especialmente resilientes, estos programas generan un importante valor, pues mejoran el perfil de los profesionales, sus habilidades y capacidades. 

Saber en qué consiste cada uno de ellos y qué ventajas suman a los trabajadores y trabajadoras y a la empresa resulta indispensable para saber como hacer un plan de incentivos para empleados.

Cómo motivar equipos

Descubre en esta guía la importancia de los equipos motivados y 5 acciones que puedes poner en práctica para disparar el talento de tu equipo.

Pasos para crear un plan de incentivos para empleados

Existen pasos concretos a la hora de abordar cómo hacer un plan de beneficios para empleados. Estos son los esenciales:

  1. Definición de objetivos claros y medibles: es decir, las metas que se persiguen a través de la puesta en marcha de un plan de incentivos para empleados y empleadas.
  2. Conocimiento del equipo: 
    1. Identificación de necesidades y preferencias de los trabajadores y trabajadoras a quienes se brindará el plan.
    2. Segmentación de empleados y empleadas para alcanzar a grupos de interés concretos con ofertas dirigidas y personalizadas.
  3. Identificación de indicadores de rendimiento: establecimiento de métricas clave capaces de medir de forma objetiva el éxito de los incentivos propuestos.
  4. Determinación del presupuesto: asignación de recursos financieros.
  5. Diseño del plan:
    1. Selección de tipos de incentivos: definición de reglas y criterios de elegibilidad.
    2. Estructura del plan de compensación.
  6. Comunicación del plan: desde las estrategias de difusión a la formación y capacitación del equipo.
  7. Implementación y seguimiento:
    1. Ejecución del plan.
    2. Monitoreo continuo.
  8. Evolución y mejora continua:
    1. Análisis de resultados.
    2. Retroalimentación de los empleados y empleadas: feedback positivo.

 

Tan importante como saber cómo hacer un plan de incentivos para trabajadores y trabajadoras lo es desarrollar un plan de comunicación a la altura de las expectativas y una estrategia de supervisión y mejora constantes. Y es que, un plan de incentivos no será eficaz si no se conoce ni logra la suma de la mayoría de las personas a las que se dirige la estrategia. 

 

Estrategias de comunicación efectiva del plan de incentivos laborales

Lo más conveniente en estos casos es utilizar una estrategia que tome en consideración todo tipo de canales, formatos y contenidos. De esta forma, el departamento de RRHH podrá aumentar el nivel de adhesión al plan de incentivos laborales, especialmente en compañías donde la plantilla es muy diversa.

Canales de comunicación

Desde comunicaciones a través del portal del empleado a redes sociales, campañas de mailing e incluso corners físicos o pantallas de gran formato.  Se trata de llamar la atención e impactar a profesionales de diversa índole, distintos en cuanto a roles, perfiles, lugares de trabajo, edad e incluso intereses y motivaciones personales.

Claridad y transparencia en la información

No importa si son mensajes de texto, como artículos en revistas corporativas, o si se trata de videos que nos llegan por chats empresariales. Lo que sí importa es que el mensaje sea claro, fácil de entender, y transparente. Es decir, fácilmente comprensible por cualquier persona dentro de la empresa.

Responder a la pregunta de cómo hacer un programa de incentivos laborales es responder a la forma de abordar una solución que trae consigo: bienestar y satisfacción para la plantilla, una mejora en la capacitación de los perfiles y mayor posibilidad de motivación, engagement y fidelización de talento.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀