Nuestro estudio global abarca 10 países y 8700 empleados, lo que nos brinda una perspectiva única sobre cómo las personas se relacionan con el trabajo. Los resultados revelan una fuerza laboral comprometida, pero para la que el trabajo forma parte de una ecuación más amplia compuesta por los amigos, la familia y la comunidad. Descubre las nuevas reglas del compromiso y cómo darán forma al futuro del trabajo.
Las nuevas reglas del engagement se llevó a cabo junto con Ipsos y la perspectiva de los expertos en el mundo laboral Brigid Shulte y Jean-Baptiste Barféty. El estudio proporciona datos internacionales exhaustivos, muestras representativas y perspectivas sobre cómo las personas gestionan el trabajo hoy en día dentro de su contexto vital.
Descárgate el estudio y aprende a convertir este cambio en una oportunidad para un compromiso duradero.
Compromiso medido: el trabajo en una ecuación más amplia
Los empleados ven su trabajo como una parte significativa de sus vidas, junto con sus compromisos personales y comunitarios. Invierten energía en sus empleos, pero no a cualquier precio: el 71% de las personas no ve el trabajo como el único propósito de su vida.
El compromiso no es algo que se adopte sin cuestionamientos solo porque la empresa lo diga. Tampoco se trata simplemente de estar completamente implicado o totalmente desconectado. Es, más bien, un camino vivo y dinámico que las personas recorren, desde hacer lo mínimo indispensable hasta alcanzar el máximo rendimiento. El compromiso medido se observa en todas las generaciones y representa entre el 32% y el 35% de la fuerza laboral. Estos empleados eligen comprometerse de forma deliberada, sin renunciar a sus límites, valores personales ni al equilibrio entre trabajo, vida personal y compromisos comunitarios.
71%
de los empleados afirma que el trabajo es esencial, pero no es el único foco en su vida
83%
utiliza “me encanta” o “me gusta” al describir cómo se siente respecto a su organización
34%
de las personas encuestadas se siente identificada con el "compromiso medido"
El vínculo inesperado
El vínculo entre los empleados y el lugar de trabajo es tan fuerte que más de la mitad quiere permanecer en su puesto el mayor tiempo posible.
La ecuación trabajo y vida
Los empleados valoran su trabajo. Sin embargo, no quieren sentirse presionados a tener que elegir entre lo laboral y su vida personal.
Un espectro vivo y dinámico del compromiso
El compromiso no es algo que se adopte sin cuestionamientos solo porque la empresa lo diga. Es un camino vivo y dinámico que las personas recorren.
Matices del engagement: tiempo y etapas
Nuestro estudio destaca dos factores principales que influyen en el compromiso: la importancia que se da a la vida frente al trabajo, y si el enfoque es más personal o colectivo. Estos factores se combinan para crear ocho perfiles distintos en los que cada uno refleja un matiz diferente del compromiso que podemos experimentar a lo largo de nuestra carrera profesional.
Estos perfiles abarcan desde aquellos que adoptan un enfoque más equilibrado del compromiso, como El Buscador, que busca un mayor sentido de propósito fuera de la empresa, hasta perfiles altamente comprometidos como El Centrado en el Trabajo, que prioriza el trabajo sobre su vida personal. En palabras de nuestro experto Jean-Baptiste Barfety, estos ocho matices de compromiso describen a un empleado que fluctúa según su etapa vital y sus prioridades: se compromete con su trabajo estableciendo límites, se involucra con causas sociales cuando puede y, por el contrario, recarga energías cuando lo necesita.
Los 8 matices del engagement
El engagement es tan individual como lo somos cada uno de nosotros. Nuestro estudio destaca dos factores principales que influyen en el compromiso: la importancia que se da a la vida frente al trabajo y si el enfoque es más personal o colectivo. Estos factores se combinan para crear ocho perfiles distintos en los que cada uno refleja un matiz diferente del compromiso que podemos experimentar a lo largo de nuestra carrera profesional.
Matices del engagement
El compromiso de los empleados fluctúa dependiendo de la etapa de la vida y las prioridades.
Una sensación de control
Los empleados se sienten más en control cuando tienen el tiempo y el espacio para encontrar sus propias formas de comprometerse.
El secreto de la buena vida
Los empleados quieren la libertad de usar su tiempo como mejor les parezca para vivir una vida mejor.
Reciprocidad: clave para impulsar el engagement
Los empleados saben exactamente qué buscan a cambio de sus contribuciones. Quieren reconocimiento y ser recompensados por el tiempo y la energía que invierten en sus roles. Se sienten especialmente atraídos por las empresas que se centran en beneficios materiales, crecimiento y autonomía, y en fomentar las relaciones humanas. Estas tres expectativas clave de los empleados sientan una base sólida para las empresas que buscan construir una relación mutuamente beneficiosa con ellos. Para que este compromiso beneficie realmente a ambas partes, las organizaciones deben ir un paso más allá y obtener una visión más profunda, cercana y personal de quiénes son sus empleados.
Al preguntarles sobre los principales factores que hacen atractiva a una empresa, más de un tercio de los empleados mencionó los beneficios que realmente satisfacen sus necesidades. Cumplir con esta creciente demanda de beneficios personalizados es la forma en que las empresas pueden liberar todo el potencial de sus empleados.
38%
dice que lo que más les satisface en el trabajo es el reconocimiento a su compromiso
43%
cree que un buen ambiente laboral es lo que les hace sentir más realizados en el trabajo
53%
considera que un "buen salario" es el factor más atractivo para elegir una empresa
El engagement es cosa de dos
Los empleados se sienten atraídos por las empresas que se centran en tres áreas clave: crecimiento y autonomía, fomento de las relaciones humanas y beneficios materiales.
El principal factor de satisfacción laboral
Los empleados afirmaron que un ambiente de trabajo agradable es esencial para sentirse realizados en el trabajo.
Fomentar el crecimiento y la autonomía
Ayudar a los empleados a desarrollar habilidades que les preparen para el futuro les ayuda a sentirse optimistas y fortalece su sentido de autonomía.
“A menudo se percibe la tecnología como algo que entra en conflicto con la conexión humana o los cuidados. Sin embargo, creo que en el futuro la tecnología se convertirá en un aliado valioso para las empresas que quieren demostrar su implicación con las personas, más allá del trabajo. Permitirá crear políticas de RR. HH. y beneficios personalizados, adaptados a las necesidades únicas de cada individuo.”
Fabiana Galetol, Directora de Personas y RSC en Pluxee
De soluciones genéricas a experiencias personalizadas que realmente encajan
El compromiso crece cuando las empresas crean las condiciones adecuadas para que florezca. Los empleadores con visión de futuro van más allá de las soluciones genéricas y ofrecen experiencias y beneficios personalizados que se adaptan a la vida de las personas. Al reconocer que cada empleado tiene una trayectoria vital diferente, les permiten definir su propio propósito sin perder de vista la misión de la empresa. Este enfoque personalizado convierte el compromiso en una fuente compartida de crecimiento, significado y rendimiento.
En un momento en el que el propio significado del trabajo se está redefiniendo, decidimos reunir a dos voces complementarias. Sus perspectivas arrojan luz sobre las fuerzas estructurales que están transformando el mundo laboral y acerca de las experiencias vividas por los empleados mientras atraviesan este cambio. Juntas ofrecen el marco interpretativo que sustenta esta primera edición.
Jean-Baptiste Barféty
Experto en políticas públicas especializado en trabajo, transición digital y el bien común
Barféty ofrece una perspectiva institucional y europea sobre la evolución del trabajo. Como codirector de un grupo de investigación en el Collège des Bernardins centrado en el ámbito laboral, exasesor del Ministerio de Trabajo francés y relator del influyente informe Notat-Senard -que dio forma a la legislación francesa sobre empresas con propósito-, conecta el conocimiento académico con la realidad empresarial. Sus estudios más recientes para Projet Sens -un colectivo de directores de RR. HH. que promueve el diálogo entre investigadores, ejecutivos y directivos- incluyen Giving Sense to Work y Remote Work, Real Managers: 5 years After Lockdown. Barféty pone el foco en los factores estructurales y normativos a la hora de buscar un trabajo con sentido.
Brigid Schulte
Periodista galardonada con el Premio Pulitzer y directora del Better Life Lab en New America
Schulte explores how personal transformation and systemic change can create fuller, more meaningful lives. A Pulitzer Prize–winning journalist and director of the Better Life Lab at New America, she uses storytelling to rethink work, care, gender, and time. Author of "Over Work" and the New York Times bestseller "Overwhelmed", she examines the pressures of modern life and the quest for balance. Through her writing, speaking, and the Better Life Lab podcast, Schulte inspires a cultural shift toward more humane and equitable ways of living and working.
Schulte es una figura destacada en el debate internacional sobre el equilibrio entre la vida laboral y personal, el bienestar y el futuro del trabajo. Autora de Overwhelmed y Over Work, analiza cómo el diseño del trabajo influye en el compromiso, la realización personal y la salud. A través de su investigación, escritura y presencia en medios (TEDx, NPR, HBR, CNN), se ha convertido en una voz de referencia sobre cómo la cultura, el género y los modelos organizativos afectan la vida cotidiana en el trabajo. Su perspectiva aporta una dimensión sistémica y centrada en las personas, revelando cómo los empleados experimentan el compromiso no como un concepto abstracto, sino como una negociación íntima de tiempo, conexión y propósito.
Cada voz cuenta una historia. Más allá de los datos, este estudio destaca a las personas reales detrás de las cifras. Obtén información de primera mano sobre cómo los empleados gestionan el propósito, el equilibrio y la conexión en el lugar de trabajo.
"Además de dirigir un taller artesanal de soplado de vidrio, soy una madre divorciada con un hijo de 12 años y colaboro como voluntaria. Cambiar de trabajo por un salario ligeramente superior podría poner en riesgo el equilibrio entre la vida laboral y personal que tanto me ha costado conseguir."
Sandra, Francia
"Estar comprometido en el trabajo significa participar en conversaciones y en la toma de decisiones, llevarse bien con los compañeros, compartir historias y mantenerse informado sobre los cambios. Implica trabajo en equipo, crecimiento a través de la interacción y preocupación por los compañeros."
Colin, Reino Unido
"Para mí, el mayor reto a la hora de conciliar la vida laboral y personal es la gestión del tiempo. Me gusta asegurarme de dedicarles a mis hijos y a mi mujer el mayor tiempo posible. Por eso, me pongo en un segundo plano. En cuanto salgo del trabajo, voy directamente a casa y paso la tarde con ellos."
Aaron, EEUU
"Para mí, compromiso significa dedicar todo tu interés a las actividades de la empresa y sentir un espíritu intraemprendedor. El término intraemprendedor deriva de emprendedor, lo que implica que tomas todas las decisiones en tu trabajo como si fueras el dueño de la empresa. Esta es una habilidad que me he esforzado mucho por desarrollar personalmente."
Butoi, Rumanía
"Hago todo lo posible por limitar los asuntos laborales al horario de oficina, ya que es importante dedicarme a otras cosas, aunque no siempre sea posible. Lo más difícil es no querer quedarme después del horario laboral, pero siempre intento controlarme. Reservo las noches y los fines de semana para estudiar, practicar deportes y hacer voluntariado."
Caroline, Brasil
"La dedicación al trabajo es crucial, pero es importante no perderse por completo. El exceso de trabajo, el esfuerzo constante y el dar más de lo que se puede soportar conducen al estancamiento. Por lo tanto, es vital encontrar un equilibrio: entregarse por completo, pero sin olvidar cuidarse también."
Luna, Bélgica
"Si tuviera cuatro horas libres a la semana, se las dedicaría a mi familia. Aunque en teoría cada aspecto de la vida tiene su propio tiempo asignado, debemos aprender a priorizar. Lograr la armonía es fundamental, y las presiones laborales o los plazos de entrega no deberían interferir en la vida familiar."
Irene, España
"La gente está preocupada por el dinero debido al aumento de los gastos de educación y de vida. La inflación y la mala situación económica también dificultan encontrar tiempo para el descanso personal."
Yakup, Turquía
"Me siento realizado y seguro en mi trabajo, agradecido de poder ser auténtico y realizar las tareas a mi manera. Valoro la variedad de cada día, que me ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje. Estoy orgulloso de que mi trabajo tenga un impacto positivo en la vida de las personas."
Guillermo, México