Estos es todo lo que tienes que saber sobre las nóminas:
- ¿Cuándo se emiten los reportes de nómina?
Los reporte de nómina se emiten en el día de cierre establecido.
- ¿Cómo puedo acceder a mi reporte de nómina?
Puedes acceder a tu reporte de nómina a través de nuestro portal de empleados en línea. Si tienes problemas para acceder, comunícate con nuestro equipo de soporte.
- ¿Qué debo hacer si hay un error en el reporte de nómina?
Si encuentras un error en el reporte de nómina, comunícate de inmediato con nuestro equipo de soporte al administrador para que podamos resolver el problema lo antes posible.
- ¿Cómo se hace un reporte de nómina con Cobee by Pluxee?
Utilizando Cobee by Pluxee estás dando libertad a tus empleados de decidir cómo y cuándo quieren consumir sus beneficios, y sabiendo que todo está controlado a través de exhaustivos logaritmos.
Cobee by Pluxee controla cada uno de los límites fiscales existentes reduciendo este trabajo de categorización del consumo, ya que aportamos el máximo de información para realizar eficazmente cada cierre de mes.
Solo tendrás que imputar cada consumo en su debido lugar dentro de la nómina de tu empleado. Para esto, al cierre de mes facilitaremos un documento completo para realizar los ajustes necesarios en nómina. Cada mes, en función del día de cierre de mes que elijas, recibirás un documento con el listado de empleados y los consumos realizados en cada una de las modalidades disponibles en Cobee by Pluxee.
Datos referentes al empleado:
- ID Interno: esta opción permite realizar un seguimiento o cruce de datos con una categorización ya existente de los empleados. Normalmente, coincide con la el número de identificación existente en el software de gestión de empleados y nóminas.
- Centro de coste: esta categorización, que es opcional en el momento de carga de los empleados, permite diferenciar a qué departamento pertenece cada uno y quien declarará contablemente el coste.
- Razón social empleador: con esta opción, igualmente opcional, podrás categorizar cada empleado según la pertenencia a una matriz o a empresas anexas. 4. DNI: Número de identificación de cada empleado
- El consumo de cada empleado: El cierre de mes contempla los tres escenarios posibles dentro del consumo en retribución en especie de cada producto activo (comida, transporte, formación, guarderías o seguro médico) y debe ser gestionado de manera diferente en la nómina del empleado.
- Producto Flex EXENTO: todo lo correspondiente al consumo exclusivo en retribución flexible, es decir, aquella cantidad por la que el empleado consigue una exención en el pago del IRPF. Por ejemplo, un consumo en retribución flexible de 100 euros en comidas irá en la columna correspondiente de nombre “Comida Flex Exento” El empleado verá en su app, un ahorro estimado sobre esta cantidad.
- Producto Flex NO EXENTO: esta cantidad se considera una retribución en especie pero no está sujeta a una exención de IRPF. Para calcular, esta cantidad tendrá las mismas características que el producto exento, solo que se incluirá en la base de IRPF sobre la que luego se tributa.
- Producto Beneficio Social: esta cantidad se entrega en especie al empleado siendo la empresa quien asume el 100% de este consumo. Para imputar en nómina, se considerará un ingreso exento de IRPF. Por eso, se añade como devengo del salario en modalidad exenta (no se utilizará en el cálculo de la tributación del IRPF) y tampoco se considerará una deducción del salario del empleado. Esta percepción salarial también está sujeta a la cotización en la Seguridad Social y supondrá un ahorro del 100% en la APP de Cobee. Imputación de la retribución flexible en la nómina del empleado Con el documento de cierre de mes, podremos adjudicar cada consumo de productos de retribución flexible en la nómina de nuestro empleado. No debemos de olvidar que la retribución en especie supone una entrega de producto al empleado, se considera una cantidad recibida por este. Por eso, se incluye como una cantidad entregada en nómina al empleado. Por eso, se deberá de incluir cada uno de los consumos presentes en el cierre de mes con el nombre
- Producto Flex Exento: (comidas, transporte, guarderías, formación y seguro médico), dentro de la parte correspondiente a los devengos que percibe el empleado. No hay que olvidar que toda esta tipología está incluida dentro de las Percepciones salariales sujetas a la cotización de la Seguridad Social, es decir, cotizan para la seguridad social. Aunque la retribución flexible supone una entrega de producto, este deberá de ser pagado por el empleado, pero eximiendo esta parte del pago del IRPF. Es por eso que, posteriormente, realizaremos un cómputo de cada uno de los productos devengados para añadirlo a deducciones. Se crea así la fila Descuento en conceptos en especie dentro ahora de la columna de deducciones.
- Otros conceptos a retener:
- Remuneración total: es la suma de todas las cantidades devengadas Base sujeta a IRPF: es la cantidad sobre la que se imputa el IRPF. Los productos adquiridos como retribución flexible no se incluyen aquí. Para calcularlo, tendremos que deducir la cantidad correspondiente a los retribución en especie. Es decir, utilizaremos el total de los devengos o Remuneración Total, y restamos el Descuento en conceptos en especie incluido en la columna deducción: Este dato nos generará la base sobre la que se tributa. Gracias a este cálculo, el pago del IRPF no incluirá el producto exento del que se ha disfrutado.
- Tributación de IRPF: corresponde a la cifra de IRPF que el empleado deberá de pagar por los cantidades no exentas de su nómina. Para calcularlo, tendremos que disponer del tipo medio del IRPF, disponible a través de la web de la agencia tributaria y multiplicarlo con la Base sujeta a IRPF. De esta cifra resultará la cantidad a deducir del bruto del empleado. Líquido a percibir, también conocido como el sueldo neto, es la cantidad que recibiremos en nuestra cuenta personal. El cálculo es simple: Total devengado -Total de deducciones, nos da el líquido a percibir.
- Imputación de las cantidades de beneficio social o subvención por parte de la empresa: Para imputar las cantidades entregadas a través de subvención, se deberá de imputar en concepto de devengo . Posteriormente, esta cantidad irá deducida de cantidad que se ve afectada por el IRPF (base IRPF) e incluida como deducción. Posteriormente se añade como concepto negativo puesto que esta cantidad no se descuenta en ningún momento del bruto o del neto de nuestro empleado. El coste incurre 100% en la empresa.
- Imputación de las cantidades no exentas en la nómina del empleado: Si bien los empleados pueden utilizar servicios por los que obtendrán un ahorro en el pago del IRPF. También pueden realizar consumos que impactarán directamente en el neto disponible del empleado. En este caso, indica que es retribución en especie en la nómina y en los devengos como valor en especie. Lo que permitirá la cotización a la seguridad social. Pero, al contrario que los conceptos anteriores, estos no afectarán a la base de IRPF ni la reducirán, por lo cual se deberá de pagar el porcentaje correspondiente a cada empleado. En resumen, esta cantidad se imputa previo pago del IRPF y se quitará del neto.