ROI en Recursos Humanos y planes de beneficios para empleados: así puedes calcularlo
28 Octubre 2025
Cada vez más empresas apuestan por políticas de compensación y beneficios que van más allá del salario fijo con el objetivo de priorizar el bienestar y mejorar la motivación de sus equipos. Sin embargo, en muchas de ellas los presupuestos son ajustados, y cada euro debe justificarse con datos que los respalden. Es posible medir el retorno de la inversión (ROI) de los planes de compensación y beneficios para empleados, y hemos preparado una guía para que puedas hacerlo para tu empresa.
Beneficios para empleados a medida
Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.
Qué es el ROI en Recursos Humanos
El ROI (Return on Investment) es una métrica utilizada para evaluar la rentabilidad de una inversión. Es muy habitual utilizarla en otros departamentos de la empresa, sobre todo en los de negocio, pero también puede aplicarse en Recursos Humanos. En este contexto, el ROI permite medir el valor generado por las acciones, programas y políticas de personas en relación con el coste que suponen.
Por ejemplo, cuando una empresa invierte en formación, bienestar o planes de retribución flexible, el ROI ayuda a responder preguntas como:
- ¿Está mejorando la productividad o la fidelización del talento?
- ¿Se percibe un mayor compromiso por parte de los empleados?
- ¿El coste de implementar el programa se traduce en beneficios tangibles para la organización?
En definitiva, el ROI en RRHH traduce los resultados humanos en impacto económico, ofreciendo una visión más estratégica del área.
Descarga el ebook "Calcula el retorno de la inversión en planes de beneficios para empleados"
Por qué es importante calcular el ROI en RRHH
Recursos humanos está recuperando su posición como departamento estratégico dentro de la acción global de la compañía. Precisamente por eso, medir con datos objetivos y tangibles los resultados y el impacto de sus decisiones se ha convertido en una necesidad estratégica.
Medir el ROI permite:
- Tomar decisiones basadas en datos, priorizando aquellas iniciativas con mayor impacto o revisando las que tienen un bajo rendimiento.
- Alinear las acciones de RRHH con los objetivos de negocio, mostrando su contribución directa a los resultados.
- Convencer a la dirección de que invertir en las personas no es un gasto, sino una inversión rentable.
- Optimizar los recursos disponibles, mejorando la eficiencia de los programas.
En un contexto en el que la atracción y fidelización del talento es un reto para todas las empresas, los responsables de RRHH pueden encontrar en estas métricas el aliado perfecto para respaldar sus acciones.
ROI en planes de beneficios
¿Sabes cómo maximizar tu inversión en planes de beneficios para empleados? Calcula su impacto real y el retorno de la inversión en planes de compensación.
Ventajas de los planes de retribución flexible en las empresas
La retribución flexible se ha convertido en una herramienta estrella en las estrategias de RRHH: permite a los empleados dedicar una parte de su salario bruto a productos o servicios con ventajas fiscales: restaurante, transporte, formación, guarderías...
Su éxito se entiende, porque:
- Aumenta el poder adquisitivo del empleado, gracias al ahorro fiscal que proviene de las ventajas fiscales.
- Optimiza los costes para la empresa, al poder ofrecer una compensación más completa sin incrementar los recursos.
- Reducción de la rotación y aumento del compromiso, al mejorar la percepción del paquete retributivo total.
- Mejora del employer branding, al ofrecer beneficios atractivos y personalizados, pensados para mejorar el bienestar del equipo.
Todo esto convierte los planes de beneficios para empleados en una inversión rentable, pero ¿cómo de rentable? Te enseñamos a calcularlo.
Cómo calcular el ROI en planes de beneficios para empleados
Como hemos comentado, calcular el ROI de un plan de retribución flexible implica cuantificar los beneficios obtenidos en relación con la inversión realizada. Esto tiene dos partes, por un lado el impacto en los empleados, y por otro en la empresa.
Retorno de la inversión para el empleado
El ROI para el empleado se cuantifica, principalmente, en un aumento del poder adquisitivo, lo que lleva a aumentar el compromiso con la empresa:
- Ahorro fiscal medio anual obtenido a través del uso de productos de retribución flexible y el ahorro en IRPF.
- Tasa de adhesión: cuanto más se usen los beneficios, más dinero ahorran, por lo que mayor será el retorno percibido.
- Nivel de satisfacción del empleado: puede medirse mediante encuestas de clima o de experiencia del empleado.
- Engagement rate: la tasa de compromiso es difícil de medir, pero su valor es muy alto porque repercute en el resto de métricas.
Retorno de la inversión para la empresa
El ROI para la empresa se puede calcular de dos formas:
- Desde la perspectiva del gasto en nóminas: es decir, desde la capacidad de la empresa de mejorar el salario disponible de su equipo con los recursos que tiene.
- Desde la perspectiva de la fidelización de talento: midiendo las tasas de adhesión a planes de beneficios y retribución flexible personalizados, que permitan mejorar la satisfacción del equipo y la imagen de la marca empleadora de la empresa.
Si quieres conocer a fondo cómo calcular el ROI en planes de compensación, además de conocer las claves para maximizar aún más la inversión en planes de beneficios para empleados, descárgate el ebook gratuito.
Descargar ebook "ROI en planes de beneficios para empleados"
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀