“Las nuevas reglas del engagement”: los empleados quieren comprometerse, pero bajo sus normas
21 Noviembre 2025
El mercado laboral se ha caracterizado durante los últimos años por ser muy cambiante. Los acontecimientos sociales y económicos a nivel mundial han cambiado las dinámicas dentro del sector, sobre todo en la relación entre los empleados y las empresas.
La forma en la que entendemos el engagement ha cambiado, pero eso no significa que haya desaparecido. ¿Los empleados quieren comprometerse con sus empresas? ¿Qué están haciendo éstas para conseguirlo? Recogemos las respuestas de empleados de todo el mundo en el informe “Las nuevas reglas del engagement”.
Beneficios para empleados a medida
Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.
El estudio: un informe internacional con analistas de primer nivel
El estudio ha sido realizado por Ipsos para Pluxee y ha contado con las opiniones de 8.700 empleados y empleadas de 10 países, analizadas por dos expertos en engagement laboral reconocidos a nivel mundial:
- Jean-Baptiste Barfety, ponente del influyente informe Notat-Senard y director de Projet Sens, un colectivo de líderes empresariales comprometidos con el trabajo significativo.
- Brigid Schulte, periodista estadounidense ganadora del Premio Pulitzer, autora de los bestsellers Overwhelmed (2014) y Over Work (2025), y directora del Better Life Lab del centro de estudios independiente New America.
Descargar informe Las nuevas reglas del Engagement
El papel de la empresa en la vida de los empleados
La percepción de los empleados de su vida personal y profesional es clara: el trabajo sigue siendo uno de los pilares fundamentales, pero no el prioritario.
La realidad es que, según los datos que recoge el estudio, los empleados quieren seguir creando vínculos con sus empresas: el 83% se siente emocionalmente conectado con su empresa y la considera un buen lugar para trabajar.
Y aunque consideran que el trabajo es importante, no es el centro de sus vidas. Un 71% declara que su vida profesional no es el foco principal, y este porcentaje es especialmente alto entre los empleados más jóvenes. Se aprecia una tendencia clara de las nuevas generaciones a colocar el trabajo como un elemento más que crea sinergias con el resto de sus facetas vitales. De hecho, un 34% de los empleados afirma que trabaja para cumplir con lo establecido, pero siempre poniendo límites.
Compromiso medido: el punto de equilibrio
De ahí nace el concepto de “compromiso medido”: los profesionales se involucran en su trabajo, crean vínculos y cumplen con las expectativas de sus superiores, siempre y cuando no afecte a su vida personal y midiendo muy bien sus esfuerzos.
Se considera que entre un 32% y un 35% de la fuerza laboral tiene un compromiso medido, y tal y como define Barfety en el estudio, “estos empleados eligen comprometerse de forma deliberada, sin renunciar a sus límites, valores personales ni al equilibrio que buscan entre trabajo, vida personal y compromisos comunitarios”.
Las nuevas reglas del engagement
¿Qué tipo de compromiso buscan los empleados con su trabajo?¿Qué están haciendo las empresas para potenciarlo? Lo analizamos en este estudio.
Las etapas vitales y el engagement
Dentro de la ecuación trabajo-vida personal, el nivel de compromiso puede estar en muchas posiciones y ser influenciado por múltiples factores. El estudio identifica dos dimensiones: la importancia de la vida personal y el equilibrio entre las aspiraciones individuales y el espíritu colectivo.
Según dónde se sitúan en este espectro, existen ocho perfiles de compromiso. Solo cuatro de ellos se encontrarían dentro de lo que denominamos “compromiso medido”.

Según recoge el estudio, las personas fluctúan a lo largo de su trayectoria profesional entre los distintos perfiles, dependiendo de en qué etapa vital se encuentren. La tendencia es que se centren más en su vida personal con la edad. De hecho, un 37% priorizaría pasar más tiempo con su familia y amigos si tuviera más tiempo en la semana.
Qué esperan los empleados de las empresas: importancia de la reciprocidad
La pregunta clave es: ¿qué pueden hacer las empresas para fomentar el engagement de su equipo?
Como hemos podido comprobar en el estudio, el compromiso del equipo se basa en la reciprocidad. Es decir, necesitan sentirse vistos y tenidos en cuenta por sus compañías, y aunque el sueldo es una prioridad fundamenta, buscan algo más allá de la compensación.
Los empleados buscan que sus empresas les ayuden a crear el equilibrio del que hemos hablado a través de dos claves:
- Un entorno laboral que fomente el desarrollo profesional, pero también la autonomía y las relaciones.
- Beneficios tangibles y flexibles que les den la oportunidad de conciliar.
La clave está en soluciones personalizadas que acompañen a los empleados y empleadas en las distintas etapas vitales y se adapten a cada momento. Si quieres conocer más a fondo los resultados del estudio, puedes descargarlo aquí:
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀