cuando se cobra la paga extra de verano

Cuándo se cobra la paga extra de verano

9 Julio 2025

¿Cuándo se cobra la paga extra de verano? Seguro que es una de las preguntas que más se hace tu equipo en estas fechas. Para muchas personas, esta es la solución a sus problemas de financiación en la época estival. A continuación te contamos más detalles sobre cómo está recogido a nivel legislativo y qué obligaciones tienen los equipos de recursos humanos al respecto.

banner solicita información

Beneficios para empleados a medida

Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee. 

Fecha de cobro de la paga extra de verano

La Ley del Estatuto de los Trabajadores recoge el derecho de empleados y empleadas a disfrutar de al menos dos pagas extras al año. También estipula la época de pago para una de ellas, no así la fecha concreta: en Navidad. La otra dependerá de lo que establezca el convenio colectivo, aunque lo habitual es que sea al llegar el verano.

De esta forma, los trabajadores y trabajadoras (eso sí, los empleados con cuenta ajena) reciben esa inyección económica cuando más la necesitan: al inicio de las dos épocas del año con mayores gastos. Para muchas familias, de hecho, la paga extra de verano supone poder hacer frente a las vacaciones estivales. 

Periodo estimado de pago (21 al 26 de junio)

No es el mismo para todas las empresas, pero lo normal es que se haga en los últimos días de junio o en la primera semana de julio. Así pues, si te preguntas en qué mes se cobra la paga extra, la respuesta es variable: junio o julio.

Variaciones según la entidad bancaria

En cuanto a la fecha concreta sobre cuándo se cobra la paga extra de verano, no solo depende de lo acordado por patronal y sindicatos durante la negociación del convenio colectivo, sino de los tiempos que manejan ciertas entidades bancarias.

Cálculo del importe de la paga extra de verano

Además de saber cuándo se cobran las pagas extras, es conveniente averiguar cuánto se cobra. Normalmente, su importe equivale al de una mensualidad completa del salario, sin embargo, su cálculo exacto depende de varios factores: 

 

Requisitos para cobrar la paga extra de verano

Existen ciertos requisitos para cobrar la paga extra de verano completa, además de que su pago no figure como prorrateado en el convenio colectivo:

Ser pensionista contributivo con 14 pagas anuales

La paga extra de verano para pensionistas en España se abona generalmente junto con la mensualidad de junio: entre el 23 y el 25 de ese mes, aunque la fecha exacta puede variar según la entidad. Los pensionistas que reciben su prestación en 14 pagas anuales tienen derecho a esta paga extra, que corresponde en cuantía, normalmente, a la de una mensualidad ordinaria.

Estar dado de alta durante el semestre anterior

Solo se cobra la paga extra completa si se han trabajado los últimos 6 meses completos. De lo contrario, la cantidad a cobrar será proporcional a los meses trabajados. Para cobrar la paga extra de verano en su totalidad siendo pensionista, se debe haber estado recibiendo la pensión de forma ininterrumpida desde diciembre hasta mayo.

retribución flexible en la empresa

Guía de retribución flexible

Todo lo que necesitas saber para crear un plan de retribución flexible a medida para tu equipo y las ventajas para tu empresa.

Prorrateo de las pagas extra

¿Qué significa el prorrateo de las pagas extras? En un principio, la ausencia de una paga extra en Navidad y otra en verano, lo cual no quiere decir que, al finalizar el año, se reciba una remuneración  menor. Lo explicamos.

Definición y funcionamiento del prorrateo

Según la estructura salarial corporativa, las pagas extra, tanto la paga extra de verano como la de invierno, podrían estar prorrateadas, es decir, diluida su cantidad en las 12 nóminas anuales. Es decir, el trabajador o trabajadora cobra el mismo sueldo al cabo del año, pero en vez de en 14 pagas, en 12 nóminas mensuales.

Ventajas y desventajas del prorrateo

Una desventaja del prorrateo es que la paga extra puede resultar muy útil para afrontar dos momentos del año donde se incurren en gastos elevados. ¿Cómo? A través de una cantidad de dinero que se ha ahorrado a lo largo de medio año. 

Sin embargo, si atendemos a la planificación financiera, las pagas prorrateadas suponen recibir una cantidad fija cada mes más elevada, lo cual eleva la posibilidad de asumir pagos mensuales de forma más holgada.

Paga extra de verano en caso de baja laboral

Una pregunta frecuente es si se puede cobrar una paga extra estando de baja por IT. La respuesta es sí, siempre que se cumplan estos requisitos.

Requisitos para percibir la paga extra estando de baja

  • La duración máxima de la incapacidad será de 365 días (prorrogables a 180 días adicionales).
  • Haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos cinco años. 
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social.

Obligaciones de las empresas en el pago de la paga extra de verano

Toda empresa está obligada a pagar al menos las dos pagas extra que establece el estatuto de los Trabajadores, a no ser que estas sean prorrateadas.

Detalle en la nómina

Todo trabajador o trabajadora podrá ver reflejado en la nómina que reciba como concepto de pago de su extra de verano la retención correspondiente al IRPF.

Retenciones fiscales y sociales

Lo normal es que las pagas extra sean algo más elevadas que el importe de la nómina mensual. La razón es que no se detrae de las primeras la cantidad destinada a las cotizaciones sociales, pues ya se aplica en las nóminas mensuales de manera proporcional, es decir, en función del bruto anual. Sí se aplica la retención fiscal en concepto de IRPF, como hemos señalado más arriba.

Consejos para asegurar el cobro de la paga extra de verano

Para garantizar el cobro de la paga extra de verano como empleados o empleada de una empresa es conveniente tomar al menos tres tipos de precauciones:

  • Revisión del contrato laboral: que en este aparezca la estructura salarial adoptada y que dicha estructura contemple el cobro de al menos dos pagas extras.
  • Comunicación con la empresa: si no se ha recibido en el plazo adecuado, transmitir este error al departamento de RRHH y/o contabilidad para que pueda subsanar este problema.
  • Reclamaciones y vías legales en caso de incumplimiento: en caso de impago de la paga extra, el trabajador o trabajadora puede iniciar una reclamación directa a la empresa , de no dar resultado, presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o (paso dos) interponer una demanda ante el juzgado de lo social.

No abonar la paga extra de verano o de Navidad puede tener consecuencias legales para cualquier organización, no solo la de tener que asumir su pago posterior más los intereses generados, sino la de enfrentarse a sanciones por incumplir la normativa laboral al respecto. 

¿Quieres saber más sobre los elementos que componen tu estructura salarial o sobre el pago de horas extra? Entra en el blog de Pluxee y averigua todos los detalles.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀