
Introducción a los tipos de entrevistas de trabajo
3 Julio 2025
Una de las primeras tareas que tiene el departamento de RRHH a la hora de abordar un proceso de reclutamiento y selección de personal es decidir el tipo de entrevista de trabajo, una herramienta clave para la evaluación del talento. Porque no todas persiguen el mismo objetivo ni tienen la misma funcionalidad.
Vamos a profundizar un poco más en los tipos de entrevistas más habituales en función de los intereses corporativos. De esta forma, podrás seleccionar la que mejor se ajuste a tu situación.

Beneficios para empleados a medida
Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.
Clasificación por estructura
Esta clasificación diferencia las entrevistas de trabajo en función de su estructura: si es abierta, es decir, no está definida de antemano, o si por el contrario ha sido perfectamente delimitada desde RRHH.
Entrevistas estructuradas
Este tipo de entrevista de trabajo se desarrolla siguiendo un cuestionario predeterminado. La persona responsable de la selección de personal hace las preguntas de manera consecutiva y la persona candidata las contesta en orden, sin rodeos, de manera muy precisa.
Dichas entrevistas de trabajo son habituales en las primeras fases de los procesos de selección donde existe un elevado número de candidaturas, pues permiten desarrollar procesos más rápidos y ágiles. También en aquellos que buscan perfiles muy técnicos, donde las habilidades duras predominen sobre las blandas. Y en organizaciones en las que los procesos de selección de personal buscan la máxima objetividad, pues las entrevistas de trabajo estructuradas no dan lugar a juicios de valor, interpretaciones personales, etc. Normalmente, se ciñen a respuestas cortas y de tipo afirmativa/negativa.
Entrevistas no estructuradas
Los tipos de entrevistas de trabajo no estructuradas buscan precisamente lo contrario que las anteriores: descubrir las habilidades blandas de los candidatos y candidatas (empatía, capacidad de liderazgo, etc.), a través de un guión de preguntas totalmente abierto. Este sirve como eje a una conversación distendida, en la que el departamento de RRHH se sitúa en una posición más pasiva, de oyente, para propiciar que la otra persona se extienda en sus respuestas y se muestre, de esta forma, tal y como es.
Este tipo de entrevistas tratan de escudriñar aspectos subjetivos y son habituales en los procesos de selección que buscan perfiles de alta dirección.
Entrevistas semi-estructuradas
Son el resultado de combinar las dos tipologías de entrevistas de trabajo anteriores. Normalmente, el equipo de RRHH cuenta con un cuestionario previo, que puede modificar durante el transcurso de la entrevista para poner el acento sobre asuntos que surgen de manera espontánea durante la entrevista y que pueden resultar relevantes, como competencias y/o motivaciones.
Clasificación por número de participantes
Esta clasificación se centra en el número de personas que toman parte en el proceso de selección:
Entrevistas individuales
Es el tipo de entrevista de trabajo más habitual. En este encuentro, el entrevistador o entrevistadora trata de obtener información relevante sobre la persona candidata. ¿Cómo? A través de un cuestionario o conversación que se lleva a cabo de forma personal, confidencial y enfocada al análisis de dicho talento. El fin es sopesar si esa persona está preparada para desempeñar las funciones propias de un puesto determinado.
Entrevistas grupales
Más complejas que las individuales, reúnen a varias personas candidatas para evaluarlas al mismo tiempo, de manera conjunta y en un mismo espacio físico para un único puesto. En ocasiones, se les propone la resolución, en equipo, de casos hipotéticos con el fin de identificar habilidades innatas a cada una de ellas: dotes de liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, uso del lenguaje…
Paneles de entrevista
La persona candidata se enfrenta a la evaluación de varios miembros de la empresa a la vez, normalmente se trata de los y las responsables de aquellos departamentos con los que tendría que interactuar el nuevo talento. La entrevista puede hacerse de manera conjunta o secuencial.

Atrae y fideliza el mejor talento
10 elementos imprescindibles en cualquier estrategia para captar y mantener en tu empresa a los mejores profesionales del mercado.
Clasificación por medio de comunicación
Hasta hace tan solo algunos años, solo existía un tipo de entrevista de trabajo en función del medio de comunicación empleado: la presencial. Y en casos excepcionales, la telefónica.
Hoy en día, con el modelo de teletrabajo implantado en las compañías y la digitalización de buena parte de los procesos asumidos desde los departamentos de RRHH, los tipos de entrevistas de trabajo se han multiplicado, y lo han hecho a la par que las herramientas tecnológicas para llevarlas a cabo.
Tanto es así que los procesos de selección apuestan indistintamente por hasta cuatro tipos de entrevistas de trabajo:
- Entrevistas presenciales, cara a cara.
- Entrevistas telefónicas.
- Entrevistas virtuales, en remoto.
- Entrevistas por correo electrónico.
Las entrevistas de trabajo actuales pueden incorporar así el uso de herramientas tecnológicas. Y no solo de sistemas de videollamadas, también de plataformas de evaluación online y sistemas de IA para valoración de habilidades y destrezas. Estas innovaciones permiten mayor agilidad en el proceso, un alcance global a candidatos extranjeros y el análisis automatizado de competencias. En otras palabras, facilitan, en muchos casos, procesos más eficientes y objetivos para el personal reclutador.
Además , permiten al departamento de RRHH sopesar las habilidades técnicas de los y las candidatas, por ejemplo, el manejo de herramientas para el desarrollo de videollamadas. Y promover una experiencia digital alineada con entornos laborales modernos y dinámicos.
Tipos específicos de entrevistas de trabajo
Otros tipos de entrevistas de trabajo que puede abordar un departamentos de RRHH en función de los objetivos corporativos son:
Entrevistas por competencias
Suelen desarrollarse a través de test para evaluar determinadas destrezas o conocimientos, por ejemplo, en materia de idiomas o uso de tecnologías emergentes.
Entrevistas basadas en incidentes críticos
Las entrevistas basadas en incidentes críticos exploran conductas personales basadas en situaciones relevantes, que han sucedido en el pasado relacionadas con el puesto.
Entrevistas de provocación de tensión
Las de provocación de tensión son un tipo de entrevista de trabajo que evalúa la reacción del candidato o candidata bajo presión.
Entrevistas motivacionales
Este tipo de entrevista trata de ahondar en los intereses, expectativas, valores personales y metas profesionales del candidato o candidatas. Suelen ser comunes en organizaciones que dan especial importancia a la alineación de los talentos con el espíritu de empresa y su cultura corporativa.
Cómo elegir el tipo de entrevista de trabajo adecuado
La personalización es una de las claves del éxito en la fase de atracción de talento. Personalización en base al objetivo del proceso, al perfil del puesto y a las competencias que se desea evaluar. Si bien en el caso de perfiles técnicos se recomiendan tipos de entrevistas de trabajo más estandarizadas, como las estructuradas o basadas en competencias (tipo test), lo normal es que se trate de explorar aspectos emocionales y sociales con el fin de garantizar que ese nuevo perfil encaje en el contexto organizacional y en el ambiente de trabajo.
Entra en el blog de Pluxee y conoce más detalles sobre las fases que debe abordar el departamento de RRHH durante un proceso de selección de personal efectivo y por qué la elección del tipo de entrevista de trabajo más adecuada resulta esencial.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀