Permiso por mudanza en España

Permiso por mudanza en España en 2025

7 Mayo 2025

El permiso por mudanza es un derecho laboral que otorga a los empleados el tiempo necesario para cambiar su residencia habitual sin que esto afecte su sueldo. En 2025, este permiso ha ganado más importancia gracias al aumento de la movilidad laboral y a las nuevas formas de trabajo híbrido que han motivado a numerosos profesionales a modificar su residencia.

Entender la legislación vigente te permitirá manejar estas circunstancias de forma eficaz, garantizando el cumplimiento legal y manteniendo un ambiente óptimo laboral.

¿Qué establece el Estatuto de los Trabajadores sobre el permiso por mudanza?

El Estatuto de los Trabajadores continúa siendo la base jurídica que regula el permiso por mudanza en España. De acuerdo con la más reciente actualización de 2025, el artículo 37.3 dicta que los empleados tienen derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por el tiempo indispensable para la realización de determinados deberes inexcusables de carácter público y personal.

A pesar de que el permiso por mudanza no se menciona explícitamente en el Estatuto de los Trabajadores, la jurisprudencia y los convenios colectivos lo han consolidado como un derecho reconocido dentro de la categoría de “traslado del domicilio habitual”. Esta interpretación ha sido fortalecida por varias resoluciones del Tribunal Supremo que han corroborado su naturaleza de permiso retribuido.

Hay que destacar que, al no estar regulado en el Estatuto, las condiciones específicas del permiso por mudanza suelen establecerse mediante los convenios colectivos o pactos entre empresa y empleados.

Condiciones del permiso por mudanza

Para que un empleado obtenga el permiso por mudanza, debe cumplir con algunas condiciones que, en 2025, se han normalizado en la mayoría de los acuerdos colectivos:

  • Cambio efectivo de domicilio habitual: El permiso solo se otorga cuando se trata de un cambio auténtico de domicilio habitual, no para segundas viviendas o viviendas de carácter temporal.
  • Justificación documental: El empleado debe ser capaz de validar el traslado a través de la documentación adecuada.
  • Comunicación previa: La petición debe hacerse con suficiente anticipación, usualmente entre 7 y 15 días antes de la fecha estimada para el traslado.
  • Frecuencia limitada: Numerosos acuerdos establecen un límite de un permiso por mudanza cada año o cada dos años, a excepción de situaciones excepcionales como traslados forzosos por razones de trabajo.
  • Coincidencia temporal: La fecha del permiso debe ser compatible o cercana a la fecha efectiva del traslado.

¿Cómo solicitar el permiso por mudanza?

Para gestionar correctamente las peticiones de permiso por mudanza en tu compañía, es aconsejable definir un proceso claro que contemple los pasos siguientes:

  1. Petición formal: El trabajador debe formular una petición por escrito, idealmente empleando un modelo estandarizado de solicitud de permiso para traslado que puedes obtener desde el departamento de Recursos Humanos.
  2. Plazo de antelación: Define un tiempo mínimo de anticipación para la solicitud, usualmente entre 7 y 15 días antes de la fecha prevista para el traslado.
  3. Documentación inicial: Además de la petición, el empleado debe entregar algún documento que valide la futura mudanza, como un contrato de arrendamiento, escritura de compraventa o acuerdo con una compañía de transporte.
  4. Aprobación: Como encargado de Recursos Humanos, tendrás que examinar la petición, asegurarte de que satisface las condiciones fijadas y transmitir la aprobación al empleado y a su superior directo.
  5. Justificación posterior: Después del traslado, el trabajador tiene la obligación de entregar los documentos definitivos que demuestren que la mudanza se ha llevado a cabo de manera efectiva.

La implementación de un sistema digital para gestionar estas peticiones puede acelerar el procedimiento y simplificar el monitoreo de los permisos otorgados.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀

Documentación necesaria para justificar la mudanza

Uno de los factores que más dudas genera es qué documentos son válidos como permiso por mudanza justificadamente. En 2025, los documentos que se aceptan frecuentemente incluyen:

  • Certificado de empadronamiento: Es el documento oficial que demuestra el cambio de domicilio, se considera la prueba más sólida.
  • Contrato de alquiler o escritura de compraventa: Estos documentos certifican la nueva casa y suelen ser necesarios tanto antes como después de la mudanza.
  • Facturas de servicios: Facturas de alta de suministros (agua, luz, gas, internet) en el nombre del empleado en la nueva posición.
  • Contrato con empresa de mudanzas: Si se ha adquirido un servicio de profesionales, el contrato o factura actúa como evidencia adicional.
  • Declaración responsable: En algunos casos, puede aceptarse una declaración firmada por el trabajador, aunque generalmente se solicita junto con alguno de los documentos anteriores.

Como encargada de Recursos Humanos, es aconsejable que establezcas una lista precisa de la documentación aceptada en tu empresa y la transmitas a todos los empleados para evitar malentendidos.

Duración y compensación del permiso por mudanza

El plazo del permiso retribuido por mudanza varía dependiendo del convenio colectivo vigente; sin embargo, en 2025 se han fijado ciertos estándares generales:

  • Duración básica: Es común que se conceda un día de permiso por mudanza cuando se realiza en la misma localidad o provincia.
  • Mudanzas a otra comunidad: Para los períodos de permiso por mudanza a otra comunidad, numerosos acuerdos han extendido el tiempo a 2 o 3 días, considerando la mayor complejidad logística que conlleva.
  • Mudanzas internacionales: Algunos convenios colectivos más sofisticados han empezado a regular de manera específica las mudanzas internacionales, otorgando hasta 5 días en dichas situaciones.

En cuanto a la compensación, el permiso por mudanza es un permiso remunerado, lo que implica que el trabajador tiene el derecho a recibir su sueldo completo durante los días de ausencia. Esto incluye el sueldo base y los complementos salariales habituales, como si hubiera acudido normalmente a su puesto de trabajo.

Diferencias regionales en el permiso por mudanza

Una característica particular del permiso por mudanza en España es que puede fluctuar considerablemente entre distintas comunidades autónomas y sectores. Estos son algunos de los contrastes regionales más significativos para 2025:

  • País Vasco y Cataluña: Suelen tener convenios más flexibles, que incluyen 2 días de permiso para traslado dentro de la misma localidad y hasta 4 días para cambios a otra comunidad.
  • Madrid y grandes áreas metropolitanas: Han ajustado sus acuerdos a las circunstancias del mercado de bienes raíces, reconociendo las variaciones entre los municipios del área metropolitana como cambios transitorios.
  • Zonas turísticas: En zonas como Baleares o Canarias, ciertos acuerdos contemplan circunstancias específicas vinculadas con la estacionalidad en el trabajo.
  • Sectores específicos: Industrias como la construcción, la hostelería o la tecnología suelen contar con normativas propias ajustadas a las características de movilidad de sus profesionales.

Como encargado de Recursos Humanos, tienes que comprender las regulaciones generales sobre los días de permiso por mudanza en España y las especificidades de tu región y sector.

Conclusión

El permiso por mudanza es un derecho de trabajo importante que, a pesar de no estar explícitamente estipulado en el Estatuto de los Trabajadores, se ha consolidado por medio de la negociación colectiva y la jurisprudencia. Además, en 2025, su importancia ha crecido a causa de las nuevas dinámicas de trabajo y vivienda.

Manejar correctamente el permiso de mudanza te facilitará el cumplimiento de las leyes de trabajo, también favorecerá el ambiente de trabajo y la satisfacción de tus empleados en periodos de cambio personal que suelen ser estresantes.

Visita el blog de Pluxee para conocer detalles acerca de nuestras soluciones de retribución flexible para empresas.