
Matriz RACI: definición, roles y cómo implementarla
14 Julio 2025
La matriz RACI se ha convertido en una herramienta esencial en la gestión de proyectos. Sencilla y efectiva, esta metodología aporta beneficios no solo operativos, sino que tienen que ver con la cultura de empresa y la forma de trabajar de los talentos en el seno de la misma. Te los mostramos a continuación para que puedas aplicarlos en tu compañía.

Beneficios para empleados a medida
Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.
¿Qué es una matriz RACI?
La matriz RACI o matriz de responsabilidades es una herramienta de gestión que asigna responsabilidades determinadas a roles específicos para el desarrollo de proyectos concretos. Antiguamente, la RACI matriz se representaba en formato papel o PDF. Hoy en día, existen softwares y soluciones online para crear matrices de responsabilidades más accesibles y transparentes.
Importancia de la matriz RACI en la gestión de proyectos
En proyectos multidisciplinares, en los que participan varios perfiles profesionales de manera simultánea e incluso deslocalizada, la matriz RACI representa la oportunidad de alcanzar las metas del proyecto de forma efectiva y en tiempo.
Beneficios principales de utilizar una matriz RACI
La mejora de la comunicación y una definición clara de roles son los principales. Sin embargo, la lista de ventajas de la adopción de la matriz RACI es amplia, especialmente en proyectos complejos o con plazos ajustados que necesitan de metodologías ágiles:
- Ofrece claridad en los roles: tareas asignadas, objetivos, metas, responsabilidades, fases en las que están implicados...
- Evita duplicidades o lagunas en la ejecución de las tareas, pues cada miembro entiende a la perfección sus responsabilidades en las fases de ejecución en las que está implicado.
- Permite una mayor coordinación entre distintos departamentos o áreas.
- Aumenta la comunicación, en tiempo real, entre todos los participantes en el proyecto.
- Facilita el proceso de toma de decisiones, pues asigna un rol de responsabilidad a una única persona para cada tarea.
- Desarrollo de ambientes de trabajo colaborativos, donde se minimizan los riesgos de confusión, error o conflicto entre las partes.
- Facilita el seguimiento y control del proyecto por fases.
- Permite identificar desviaciones o problemas en una fase embrionaria del mismo, permitiendo implantar medidas correctivas oportunas a tiempo.
Roles en la matriz RACI
La matriz o modelo RACI es un acrónimo de Responsable (Responsible), Aprobador (Accountable), Consultado (Consulted) e Informado (Informed). Es decir, de los cuatro roles que contempla:
- Responsable: rol encargado de ejecutar las tareas a través de las herramientas y recursos que se le proporciona en base a las metas propuestas.
- Aprobador: persona que toma las decisiones finales y que supervisa el trabajo de cada uno de las y los profesionales implicados.
- Consultado: perfil que debe ser consultado antes de tomar decisiones por su experiencia y bagaje, suelen hacer las veces de asesores.
- Informado: personas que han de ser informadas sobre el progreso y los resultados de las tareas, por lo tanto, reciben actualizaciones de manera recurrente.

Guía Gestión del Tiempo
Si tienes un perfil administrativo, de secretaría o asistente, con esta guía aprenderás a gestionar tu tiempo de forma eficiente.
Cómo crear una matriz RACI paso a paso
Aunque llevar a cabo una matriz RACI no resulta complicado, sí requiere el análisis detallado de las variables a tener en cuenta dentro del proyecto. Por eso, su diseño necesita de:
- La identificación de tareas y roles concretos.
- La asignación de responsabilidades específicas a esos roles.
- El establecimiento de plazos cerrados y herramientas convenientes.
- Garantizar la participación y colaboración de todo el equipo.
Situaciones en las que es útil usar la matriz RACI
El uso de la matriz RACI es especialmente interesante en estos casos:
Proyectos complejos con múltiples partes interesadas
En entornos de enorme complejidad, tiempos de desarrollo y ejecución muy ajustados, aquellos otros de carácter interdepartamental o proyectos en los que toman parte profesionales externos o empresas que actúan como partners de confianza.
Proyectos que requieren una clara rendición de cuentas
Es decir, donde cada paso ha de ser informado bien a la cúpula directiva, bien a un grupo accionarial, inversores, etc.
Mejora de la alineación y comunicación del equipo
En aquellos proyectos donde se necesita mejorar la colaboración entre los y las profesionales implicados. ¿Cómo? A través de una comunicación fluida, mayor transparencia sobre las cargas de trabajo y responsabilidades, y una alineación directa de los talentos con los objetivos comunes y la cultura de empresa.
Alternativas a la matriz RACI
Existen otras herramientas de gestión de proyectos que se han popularizado en la última década por sus buenos resultados. En un escenario laboral donde los talentos pueden teletrabajar, incluso desde otro país, y donde las colaboraciones entre diversas empresas o entidades son comunes, soluciones como los modelos RASCI, DACI y CARS, o los Tableros Kanban se han convertido en herramientas básicas de apoyo al trabajo colaborativo y en línea.
Explora en el blog de Pluxee contenidos especializados sobre estas y otras herramientas y metodologías para garantizar la gestión eficaz de todos tus proyectos.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀