
Cómo hacer un análisis DAFO
4 Julio 2025
Saber cómo hacer un análisis DAFO es saber situar un proyecto empresarial en el lugar y nivel de madurez que le corresponde. Es analizar sus posibilidades en base a datos objetivos para tomar decisiones estratégicas efectivas. No importa la fase en la que se encuentre el proyecto empresarial: embrionaria, en expansión internacional…, saber cómo hacer un DAFO es saber analizar el punto de partida para alcanzar de manera exitosa el punto de llegada.
En este artículo te contamos qué es un análisis DAFO y te damos las guías para que puedas ejecutarlo en tu empresa.

Beneficios para empleados a medida
Aumenta el engagement de tu plantilla mientras reduces tu carga laboral. Crea un plan de beneficios sociales a medida y atrae el mejor talento con Cobee by Pluxee.
¿Qué es un análisis DAFO?
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta estratégica para cualquier organización. Este permite situar el proyecto empresarial en un contexto global mediante el análisis de aquellos elementos que permiten una evaluación exhaustiva interna y externa del mismo.
El objetivo del análisis DAFO es ofrecer una visión clara del punto en el que se encuentra una entidad con el fin de tomar decisiones informadas de cara a las próximas líneas de acción y estrategias.
Esta metodología también es conocida como análisis SWOT por sus siglas en inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats).
Componentes del análisis DAFO
Para desarrollar un DAFO sólido, es necesario identificar cuatro elementos clave que exigen un análisis en dos direcciones, interno y externo:
Fortalezas
Se refiere a las capacidades (recursos, ventajas competitivas, valor añadido…), que diferencian el proyecto empresarial de cualquier otro. Por ejemplo, una fortaleza puede ser contar con un equipo humano de alta cualificación, una gran inyección de dinero o una fuerte red de clientes.
Debilidades
Se trata de poner el foco sobre las limitaciones o carencias que arrastra el proyecto empresarial y que pueden poner en riesgo la consecución de los objetivos planteados. Por ejemplo, recursos financieros limitados.
Oportunidades
Son factores externos que pueden ofrecer ciertas ventajas si se saben aprovechar. Por ejemplo, tendencias de consumo incipientes, nuevas regulaciones en el mercado, etc.
Amenazas
Son esos mismos condicionantes externos pero, en esta ocasión, que pueden afectar negativamente a la actividad empresarial. Entre ellas, una escasa demanda en el mercado, la inestabilidad en el suministro de las materias primas de producción, etc.
Cómo realizar un análisis DAFO paso a paso
El análisis DAFO es especialmente útil para evaluar la viabilidad de nuevas ideas de negocio, analizar el posicionamiento de un proyecto maduro frente a la competencia, anticipar riesgos o replantear la estrategia corporativa. Por eso, a la hora de responder a la pregunta sobre cómo realizar un análisis DAFO se debe diferenciar entre el análisis externo y el interno.
- Análisis interno: identificación de fortalezas y debilidades.
- Análisis externo: identificación de oportunidades y amenazas.
Ambos enfoques sirven de base a la hora de planificar acciones alineadas con las capacidades internas de la organización y el contexto externo de ese momento o el que está por llegar.
Herramientas y plantillas para el análisis DAFO
En la actualidad, las empresas pueden apoyarse en múltiples soluciones tecnológicas y digitales para realizar análisis DAFO de forma eficaz. Desde plantillas descargables y personalizables disponibles en línea hasta herramientas online gratuitas (ej. Canva) y softwares especializados que integran tecnologías como la IA y el Big Data para generar diagnósticos precisos y visualizaciones estratégicas en base a datos corporativas.
Estos últimos permiten un nivel de precisión mayor al integrarse en el ecosistema informático de la empresa y tomar en consideración, por tanto, múltiples datos extraídos de diversos departamentos en tiempo real.

Guía Gestión del Tiempo
Si tienes un perfil administrativo, de secretaría o asistente, con esta guía aprenderás a gestionar tu tiempo de forma eficiente.
Estrategias derivadas del análisis DAFO
Existen al menos cinco estrategias organizacionales derivadas del análisis DAFO y sus conclusiones:
Estrategia ofensiva
Aprovecha las fortalezas detectadas para aprovechar las oportunidades del entorno y conquistar una posición competitiva o de crecimiento, por ejemplo.
Estrategia defensiva
Tratar de proteger la organización ante amenazas externas inevitables, minimizando riesgos y consolidar la posición en el mercado para garantizar la sostenibilidad en el tiempo.
Estrategia de reorientación
Implica transformar la organización desde dentro para adaptarse al entorno y mejorar su competitividad.
Estrategia de supervivencia
Trata de garantizar la viabilidad de la empresa reduciendo costes, ajustando estructuras, etc.
Análisis TOWS
Es una versión extendida del análisis DAFO que combina los análisis de las variables internas y externas para diseñar estrategias concretas.
Análisis CAME
Complementa el análisis DAFO mediante la propuesta de acciones concretas. Hace las veces de guía en la puesta en marcha de acciones destinadas a corregir debilidades, enfatizar fortalezas, etc.
Integración del DAFO en la planificación estratégica
Integrar el análisis DAFO en la planificación estratégica permite comprender en profundidad la posición actual de la organización, identificando sus ventajas competitivas y áreas de mejora.
Relación con la toma de decisiones
Facilita la alineación entre capacidades internas y condiciones del entorno, y ayuda a anticipar riesgos y a detectar oportunidades de crecimiento o innovación. Es decir, sirve como base objetiva para definir prioridades estratégicas y asignar recursos de manera eficiente.
Actualización y revisión del DAFO
Puesto que promueve una visión integral que fortalece la toma de decisiones, es necesario actualizar y revisar el DAFO de manera constante, más aún en contextos de elevada incertidumbre, con el fin de mejorar la coherencia y eficacia de la estrategia organizacional respecto al escenario actual.
Consejos para un DAFO efectivo
Existen tantos DAFO como proyectos empresariales. Sin embargo, existen líneas maestras que ayudan a las organizaciones a determinar cómo hacer un análisis DAFO efectivo.
Mejores prácticas
Un análisis DAFO debe estar guiado por la objetividad y el realismo. Evitar sesgos es esencial, por lo que en muchos casos se recomienda acudir a consultores o equipos externos que sean capaces de tomar en consideración datos relevantes de manera objetiva. Además, la claridad y transparencia en la presentación de los resultados y la profundidad del análisis son claves para que las conclusiones sean realmente útiles.
Errores comunes a evitar
El DAFO es una herramienta imprescindible para garantizar decisiones basadas en información sólida y contextualizada a lo largo de toda la vida útil de una empresa. Muchas personas piensan que dicho análisis es una herramienta imprescindible a la hora de poner en marcha un nuevo proyecto pero no después. Esto es un error. No se debe subestimar una amenaza o pasar por alto una oportunidad en ninguna de las fases del ciclo vital de una empresa, ya que puede tener consecuencias estratégicas importantes.
Explora en el blog de Pluxee contenidos especializados sobre cómo potenciar tu estrategia empresarial.
Suscríbete a nuestra newsletter
¡No te pierdas nada! Suscríbete ahora y recibe las últimas novedades y estudios para mejorar el bienestar de tu equipo 🚀